viernes 18 de abril de 2025
- Edición Nº2326

Municipios

Municipios

Escala el conflicto entre intendentes y Nación por la suspensión del cobro de tasas municipales

La reciente decisión del Gobierno nacional de prohibir a los municipios incluir impuestos en las facturas de servicios ha provocado la enérgica reacción de los intendentes bonaerenses, quienes han manifestado su descontento y preocupación por las consecuencias que esta medida tendrá en el financiamiento de sus distritos.



Los alcaldes alzaron la voz contra el ministro de Economía, Luis Caputo, señalando el desfinanciamiento al que se verán sometidos sus municipios en medio del ajuste implementado por el presidente Javier Milei. En este contexto, algunos intendentes evalúan llevar el asunto a la Justicia y exigen la intervención del gobernador, Axel Kicillof.

Francisco Echarren, intendente de Castelli, fue uno de los más contundentes en su crítica: “Si sos coherente deberías dejar de cobrar y retener -compulsivamente- el IVA, Ganancias y todos los impuestos que cobra el Estado nacional. Hacé que los pague el que quiera, sin retenciones obligatorias. Te haces el libertario con la ajena”.

En la misma línea, Julio Zamora, intendente de Tigre, defendió la autonomía municipal y argumentó que “la Constitución del 94 consagra las autonomías municipales y no hay resolución de ningún ministro que pueda modificar una norma constitucional. No hay caso... la inflación sigue dando 4... y no es por los municipios... es porque la devaluación, la dolarización de la nafta y el aumento de tarifas golpearon duro a la mayoría de nuestra población. No son los municipios... es el ajuste contra trabajadores y jubilados”.

Por su parte, Gustavo Menéndez, intendente de Merlo, calificó a Caputo de “caradura” y comentó que “tiene un desconocimiento absoluto de la realidad de la Argentina. En Merlo de la totalidad de impuestos que pagan los vecinos, el 90% se los lleva la nación, ¿de qué está hablando? Es un caradura”.

Menéndez enfatizó que “las tasas municipales de toda la masa de impuestos no alcanzan a ser el 2% en el bolsillo de la gente. Es un mentiroso y un fugador serial responsable de la deuda externa actual en la Argentina, da vergüenza ajena escuchar un tipo que supuestamente debería estar a la altura de las circunstancias”.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, también criticó la medida: “El gobierno de Milei tiene decidido ahogar a los municipios, ¡No lo van a lograr! La decisión anunciada por Luis Caputo no perjudica a los intendentes sino a los vecinos y vecinas de cada distrito.” Mendoza agregó que “lo que están viendo todas las familias argentinas es un tarifazo insensible e impagable de hasta un 300%, y que en algunos casos los valores ya superan una jubilación mínima a la que, como si fuera poco, buscan vetarle un aumento. Esto es lo que quieren tapar atacando a los municipios”.

Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, planteó que “la decisión no nos afecta, porque no tenemos tasas en los servicios. Al revés, estamos liberando por 10 años el pago de tasas a las nuevas empresas que se instalan en el municipio.” Sin embargo, advirtió que “avanzar contra la autonomía de los municipios es inconstitucional”.

En contraposición a estas críticas, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, sostuvo que esta decisión es “¡Primer paso para frenar la voracidad fiscal de algunos municipios!”, aunque definió su respeto por la autonomía municipal, señalando que no puede ser “cómplice de la voracidad fiscal de algunos colegas”.

Finalmente, el municipio de Zárate, que comanda Marcelo Matzkin, se alineó con la iniciativa de la Nación y anunció que eximirá por 5 años del pago del ABL a todas aquellas personas que decidan invertir en un lote sobre barrios de urbanización.

El conflicto entre intendentes y la Nación por la suspensión de las tasas municipales en boletas de servicios pone de manifiesto las tensiones y divisiones políticas en el país, a medida que las implicaciones de esta política comienzan a visibilizarse.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3