domingo 19 de enero de 2025
- Edición Nº2237

Municipios

Municipios

El gobierno nacional licitará el complejo turístico de Chapadmalal sin cobrar canon

En un movimiento que ha despertado tanto la preocupación como la controversia, el Gobierno Nacional avanza hacia la privatización del emblemático Complejo Turístico de Chapadmalal, inaugurado en 1950 por Juan Domingo Perón con el propósito de proporcionar acceso al esparcimiento y las playas de Pueyrredón a las clases trabajadoras.



La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes ha lanzado la convocatoria a licitación pública para la concesión de los Hoteles 2 y 7 de la Unidad Turística de Chapadmalal. El contrato se otorgará por un plazo de dos años y, aunque no se cobrará un canon, se exigirá al concesionario que ofrezca tarifas accesibles en concordancia con el turismo social y se comprometa a la conservación y mejora de las instalaciones.

Esta medida fue anticipada por el senador provincial Pablo Obeid de Unión por la Patria (UxP), quien presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para oponerse a la privatización del complejo, resaltando la creciente demanda por mantener el carácter social de este importante sitio turístico.

La Licitación Pública 28/24, que se publicará el 20 de septiembre, requerirá que los postores presenten una oferta económica que incluya precios por día, tanto para pensión completa como simple.

El Complejo Turístico Chapadmalal marcó un antes y un después en el acceso a las vacaciones para las clases trabajadoras. Hasta entonces, Mar del Plata había sido un destino reservado para las familias más adineradas de Buenos Aires. Durante el gobierno de Perón, se implementaron múltiples políticas sociales que querían cambiar esta dinámica, con Eva Perón a la cabeza como defensora de los derechos de los sectores más necesitados.

Basado en la ley 33.302 de 1945, que establecía la creación de un Fondo Nacional de Turismo mediante un aporte del 2% del salario de los empleados, se expropiaron 70 hectáreas sobre la ruta 11, estableciendo lo que sería un refugio turístico accesible. El complejo, que albergaba más de 3,000 habitaciones, no solo proporcionaba un lugar para descansar, sino que también incluía servicios de salud, guarderías y áreas recreativas, siendo un ejemplo de cómo se podía ofrecer lujo y comodidad a quienes más lo necesitaban.

A lo largo de los años, Chapadmalal se convirtió en un símbolo de inclusión social y experiencias familiares. Sin embargo, tras la cesión del complejo a la Gendarmería durante 2019 por parte de la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su posterior retorno a la administración estatal con la asunción de Alberto Fernández, el futuro de este icónico lugar ahora se encuentra en la balanza.

Con este avance hacia la privatización, los sectores críticos advierten que prácticamente será un regalo para empresarios y se corre el riesgo de desplazar el legado social por la dinámica del mercado, lo que podría limitar su accesibilidad a las familias que alguna vez disfrutaron de estas instalaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3