En sintonía con los senadores del PRO y la UCR, Nerina Neumann, se pronunció en contra de la modificación de la Ley de Indemnización laboral impulsada por el gobierno de Axel Kicillof. En ese sentido, se propuso recorrer las cámaras de comercios del interior para conocer a fondo el impacto de dicho proyecto. “No lo vamos a acompañar”, manifestó.
Hoy me reuní con la Cámara de Comercio de Coronel Suárez para escuchar las preocupaciones de nuestras PYMES sobre el impacto del proyecto del Gobierno de @Kicillofok que busca multiplicar las indemnizaciones en más de 7 veces. pic.twitter.com/SLb7CEsEdx
— Nerina Neumann Losada (@NerinaNeumann) August 12, 2024
“Me reuní con la Cámara de Comercio de Coronel Suárez para escuchar las preocupaciones de nuestras PYMES sobre el impacto del proyecto del Gobierno de Kicillof que busca multiplicar las indemnizaciones en más de 7 veces”, posteó en la red social X.
Neumann también estuvo en Pigüé y sostuvo que “legislar requiere del contacto con la realidad, y esta realidad nos lleva a rechazar la idea absurda de Kicillof con respecto a aumentar las indemnizaciones”.
Continuamos, en Pigüé, nuestras visitas a las Cámaras de Comercio de cada distrito bonaerense. Porque legislar requiere del contacto con la realidad, y esta realidad nos lleva a rechazar la idea absurda de @Kicillofok con respecto a aumentar las indemnizaciones. pic.twitter.com/U4oJ3hbpAl
— Nerina Neumann Losada (@NerinaNeumann) August 13, 2024
En ese sentido, la legisladora concluyó: “Hemos escuchado a los representantes de más de 50.000 pymes de la provincia y no vamos a ser cómplices de la asfixia al sector productivo que pretende el Gobernador Kicillof. Todos los bloques opositores ya le dejamos claro al oficialismo que no lo vamos a acompañar”.
El proyecto que intenta tener el visto bueno de la Legislatura bonaerense busca modificar el artículo N°48 de la Ley de Procedimiento Laboral, N° 11.653, es decir apunta a reemplazar la tasa activa que se usa para actualizar las indemnizaciones laborales, por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) más un 6%.