lunes 20 de enero de 2025
- Edición Nº2238

País

Sociedad

Vuelve la navegación en el Riachuelo después de 13 años

Después de más de una década, el Riachuelo ha vuelto a abrirse a la navegación. Se han iniciado los viajes turísticos que conectan Puerto Madero con el Puente Transbordador de La Boca, y ya hay planes para ampliar el recorrido.



La navegación comercial fue reestablecida tras una prohibición de 13 años, permitiendo ahora un paseo que parte desde Cecilia Grierson al 400 y desembarca en un nuevo muelle cercano a la famosa Calle Museo Caminito.

Es importante recordar que hace 15 años, la Corte Suprema de Justicia ordenó un saneamiento completo del agua, y desde 2011 la navegación estaba prohibida. La decisión de reiniciar los viajes turísticos se tomó el 7 de septiembre del año pasado, cuando el Juzgado Federal y Correccional N°2 de Morón levantó parcialmente esa restricción.

La empresa Sturla, encargada de las excursiones, ha mencionado que durante el recorrido de 40 minutos se pueden apreciar los espacios verdes de la Reserva Ecológica y los rascacielos que flanquean la costanera, además de navegar por debajo del antiguo Puente Transbordador Nicolás Avellaneda.

Las salidas están programadas todos los días a las 10:10, 11:50, 13:30, 15:10 y 16:50. Las tarifas son de 20,000paraadultosy20,000paraadultosy8,000 para niños de 3 a 5 años. El recorrido se ofrece con comentarios en español, inglés y portugués.

“Este nuevo circuito turístico potenciará el turismo en Buenos Aires, atrayendo tanto a visitantes internacionales como a quienes vienen del interior, además de beneficiar a los vecinos de CABA”, afirmó Jorge Macri, jefe de Gobierno de la ciudad, durante la presentación del paseo el pasado viernes. Macri comentó que esta iniciativa y la inversión privada contribuirán a revalorizar La Boca, uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad.

El próximo jueves se llevará a cabo una audiencia pública en el Museo Benito Quinquela Martín, en La Boca, para discutir la posibilidad de ampliar el tramo navegable hasta el puente Barraca Peña, lo que añadiría aproximadamente 1,500 metros al recorrido.

Esta ampliación es vista como parte del esfuerzo continuo por recuperar ambientalmente el río, un proceso que comenzó en 2006 con la creación de la Autoridad de Cuenca y que cobró impulso en 2008, cuando la Corte Suprema ordenó al Estado Nacional, a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementar un plan de saneamiento para una zona que alberga al 10% de la población del país, aclaran desde la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

Se anticipa que la extensión de la navegación contribuirá a la recuperación total de un sector de la ciudad que ha sido históricamente olvidado. Esta iniciativa busca no solo restaurar la navegación, sino también promover el desarrollo y recuperar el patrimonio histórico y cultural de este lugar fundamental para el crecimiento del país.

De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Estudio para el Desarrollo Portuario Logístico Avanzado (CEDPLA), se concluyó que embarcaciones pequeñas con capacidad para 15-20 pasajeros son viables para navegar en el tramo entre Vuelta de Rocha y el Puente Barraca Peña.

Es relevante recordar que se prohibió la navegación en 2011, cuando el entonces juzgado a cargo de la Causa Mendoza tipificó la cuenca como "zona crítica de protección especial". Esta medida se implementó para facilitar la remoción de embarcaciones sumergidas y contribuir a la limpieza del área.

El fallo de la Corte Suprema por la Causa Mendoza, dictó un plan de saneamiento que involucra al gobierno nacional, la ciudad y la provincia, tras una denuncia de vecinos y organizaciones ambientales.

Recientemente, el juzgado de Morón indicó que “han cambiado algunas circunstancias” desde 2011, pues se han retirado embarcaciones hundidas, hay un servicio de limpieza regular, y se llevan adelante acciones complementarias para mejorar los arroyos.

La medida que habilita la navegación es una excepción a la prohibición de 2011 y permite una navegación de 200 metros desde la desembocadura del Riachuelo, conocido como Cuatro Bocas, hasta el Puente Transbordador.

En los últimos años, ACUMAR ha retirado más de 80 embarcaciones y 100 vehículos del lecho del río, además de limpiar casi totalmente el Camino de Sirga y comenzar la reforestación y recuperación de las orillas para uso recreativo.

En este sentido, el expresidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, destacó que “permitir la navegación, incluso en este pequeño tramo, es un paso crucial para recuperar la relación de la sociedad con el río y crear conciencia sobre su cuidado”. Añadió que celebrar el inicio de la navegabilidad en el Riachuelo es el resultado de un esfuerzo conjunto del Estado en todos sus niveles durante 18 años. “Es algo que se resolvió en septiembre del 2023, pero es fruto de un esfuerzo muy grande, de un gran trabajo realizado durante muchos años, que comenzó en el año 2006 con la decisión de Néstor Kirchner de crear la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)".

"Es importante destacar que este hito es fruto de haber hecho exactamente lo contrario a lo que el actual gobierno nacional dice que hay que hacer. Fue gracias a que hubo un Estado presente, trabajando para garantizar derechos, en este caso el derecho ambiental, que hoy podemos hablar de la vuelta de la navegabilidad en el Riachuelo. Con la concepción del gobierno de Milei. que pretende desmantelarlo y entregar nuestros recursos naturales, esto no se hubiese logrado. Sin Estado eso no hubiese pasado", sentenció Sabbatella.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3