El conflicto salarial en el sector educativo universitario, tanto para docentes como NO DOCENTES, continúa sin resolverse, y los gremios están a punto de definir los próximos pasos a seguir.
En ese contexto, el Ministerio de Capital Humano afirmó que, desde la asunción de Javier Milei, los salarios han aumentado un 71%. Sin embargo, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, desmintió esta afirmación, sugiriendo que la cifra presentada por el ministerio no refleja la realidad en las universidades.
"Es FALSO el dato publicado por Capital Humano. Contabiliza impactos de acuerdos salariales de los universitarios celebrados durante el año pasado y omite la paritaria completa que el propio Gobierno firmó con el resto de los estatales para el mes de febrero", comentó Yacobitti.
A través de un comunicado, la cartera que conduce Sandra Pettovello había asegurado que "de diciembre a julio, el aumento del sueldo del personal de las universidades nacionales es superior a la pauta establecida para los salarios del Estado nacional, en igual lapso. Así, los docentes incrementaron sus ingresos un 71%, mientras que a los empleados del Estado un 58,5%".
En ese sentido, la segunda máxima autoridad de la UBA sostuvo que "es CORRECTO cuando reconoce el brutal ajuste al salario de los universitarios respecto de la inflación sufrida en lo que va del año. Para dimensionar la pérdida salarial en las universidades, la inflación acumulada es prácticamente el doble de las actualizaciones reconocidas por el propio Ministerio a los profesores y trabajadores de las universidades".