
Entre los problemas que aquejan a los panaderos, Pinto resaltó en declaraciones a Infomiba que el impacto de las tarifas de luz y gas sumado a "uno de los factores que llevó a cerrar panaderías desde diciembre hasta ahora es que te renuevan los alquileres en dólares". Esta situación ha generado un contexto de preocupación en el sector, evidenciado por la drástica reducción en las ventas de productos clave; "bajó un 45 por ciento la venta de pan", aunque admitió que "ahora subió un poco por la época invernal", la caída sigue haciéndose sentir. En cuanto a los productos de repostería, indicó que "bajó casi un 70 por ciento el consumo de facturas y ni hablar las tortas, que por ejemplo pasó a ser un lujo".
Pinto también destacó la realidad de las zonas más humildes, donde "tienen un poco más de consumo de pan porque suplanta el almuerzo y cena de muchas familias". Sin embargo, la crisis ha obligado a muchos panaderos a adoptar medidas drásticas para tratar de sobrellevar la situación. "El panadero de la única forma que puede ahorrar gastos es en el personal. Porque los panaderos somos de consumo masivo de luz y gas, el alquiler hay que pagar, y el que tiene la suerte de no alquilar por ahí estira un poco más. La forma de ahorrar hoy es quedándote sin empleados si es que los tenés y hay muchos panaderos que están en esa situación, realmente el sector está en crisis por la suba de las tarifas y el alquiler”, explicó.
Además, Pinto mencionó un cambio en los hábitos de consumo, afirmando que "hay productos de no mucho consumo que se dejaron de hacer. Hoy la gente te compra por unidad, y te dicen que le des lo que alcanza con la plata que tienen en la mano". Esto ha llevado a que "la panadería se transformó en un despacho de pan", y los pedidos se realicen de manera más específica, evitando el stock que anteriormente se ofrecía.
Otro desafío para el sector ha sido el aumento de los precios de las materias primas. "La levadura nos aumentó un 20 por ciento, que es una de las materias primas más importantes. Si tendríamos que trasladar los aumentos, tendríamos que tener un pan a 3000 pesos. Pero sabes que no vendes, también hoy el panadero resiste como puede", expuso Pinto con preocupación.
Finalmente, el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo reveló cifras alarmantes: "El último censo de fines del mes pasado registró 170 panaderías cerradas en todo el país que es donde está en la órbita el centro de panaderos. No registradas deben ser muchas más”.