
Los ñoquis de papa ya son un clásico en la mesa de los argentinos, y muy especialmente los días 29 de cada mes. Es una de las comidas más representativas de la gastronomía de país, y una costumbre muy arraigada la de disfrutarlos cada fin de mes.
Lo mejor es que, para cocinarlos, no se necesitan muchos ingredientes y se pueden realizar en poco tiempo. Para los amantes de la cocina que desean intentar hacerlos en casa existe una receta fácil y sencilla.
Ñoquis caseros. Foto: Unsplash.
Ñoquis, gastronomía. Foto: EFE.
Aunque no se sabe con certeza cuál es el origen de la costumbre de comer ñoquis de papa cada 29 de mes, hay varias teorías: una de ellas nos lleva a la región italiana de Véneto. Ahí, un mártir cristiano -San Pantaleón- fue agasajado con un plato de ñoquis un 29 de julio. La historia cuenta que durante la comida, Pantaleón predijo que la pesca iba a mejorar en los próximos meses.
Todo se cumplió y además, cuando levantaron el plato de Pantaleón, encontraron monedas de oro debajo. ¡Increíble!
La historia de los 29 de ñoquis. Foto: Unsplash.
Otra teoría es que la costumbre de comer pasta a fin de mes por ser un plato relativamente barato fue traída por los inmigrantes italianos y españoles que llegaron a nuestro país. Además, los italianos de mayor poder adquisitivo solían invitar a los menos pudientes, dejándoles algo de dinero debajo del plato para ayudarlos.
Por eso es que, tradicionalmente, en Argentina se acostumbra a poner un billete debajo de cada plato de ñoquis.
Con el paso del tiempo, esto se extendió por todo el país y se convirtió en costumbre en nuestras familias. Entonces, a preparar unos super ñoquis y por supuesto, nunca olvidarse de revisar debajo del plato, a ver si encontramos alguna sorpresa. ¡Buen provecho!