domingo 16 de marzo de 2025
- Edición Nº2293

Legislativas

Planta de GNL

Legisladores opositores rechazaron la invitación de Kicillof y exigen debatir el RIGI en el recinto

Se trata de los bloques del PRO, Coalición Cívica y UCR + Cambio Federal, que no aceptaron la invitación del gobernador bonaerense para reunirse en Bahía Blanca. Asimismo, exigieron “no perder más tiempo” debatir "de manera urgente" la adhesión al RIGI.



Legisladores bonaerenses de la oposición rechazaron este viernes la convocatoria del gobernador, Axel Kicillof, a través de un comunicado, para formar parte de una comitiva legislativa que arribará al Puerto Bahía Blanca con el objetivo de sentar las bases para el desembarco de la planta de GNL.

Se trata de los bloques legislativos del PRO, de la Coalición Cívica y de UCR + Cambio Federal, quienes ratificaron su apoyo para que la planta de GNL se instale en el territorio bonaerense, pero decidieron rechazar la convocatoria del jefe provincial  e insistieron en la necesidad de una sesión especial “sin manipulaciones políticas” para tratar la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente sancionado por el Gobierno nacional.

“Hemos decidido no asistir a la reunión en Bahía Blanca a las que nos convocado diputados y senadores del oficialismo. Debemos quedarnos en La Plata y sesionar, no se puede perder más tiempo, exigimos que se convoque a una sesión especial en la Legislatura para debatir el RIGI”, manifestaron los legisladores.

Además, argumentaron su decisión por “la demora y los peros de Kicillof” para tratar el RIGI que “son inadmisibles y van en detrimento del progreso y el desarrollo que necesita la Provincia”. Al tiempo que manifestaron: “La inacción y constantes evasivas e idas y vueltas del Gobernador sólo contribuyen a espantar inversiones cruciales para el desarrollo económico regional. En lugar de adherirse al RIGI nacional, declaró que presentará su propio RIGI, que, por otra parte, no ha hecho circular al menos un borrador”.

Es preciso mencionar que la planta de GNL significaría la mayor obra de infraestructura del país, con una inversión de alrededor de USD 50 mil millones y una proyección de exportaciones de energía de USD 30 mil millones al año. Además, el proyecto crearía más de 16.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3