domingo 12 de enero de 2025
- Edición Nº2230

Provincia

Resistencia

AMUCHAFE y CAM estuvieron presentes en la Bienal Chaco 2024

Pudieron mostrar las actividades de las mutuales de esa provincia. Además, se realizó un encuentro de las mujeres mutualistas. Por último, se presentó el “Historia, presente y futuros posibles del Mutualismo en Salud en Argentina”, a cargo de Juan Pivetta.



En el marco de la Bienal de Chaco 2024 que tuvo lugar del 13 al 24 de Julio, (Asociación de Mutuales Chaqueñas Federadas) asociada a CAM, y sus mutuales adheridas estuvieron presentes en el Stand N° 16 del sector K en este evento internacional, que se desarrolló dentro del Parque Intercultural, en la ciudad de Resistencia.

Por tal motivo, el stand pudo mostrar las actividades de las mutuales de esa provincia y el 16 de julio con la presencia del presidente de CAM Lic. Alejandro Russo, la Prof. Marta Galeano vicepresidente de CAM y titular de la Federación de Mutuales de Formosa, la Dra. Stella Sosa presidente de la Federación de Mutuales de Corrientes y Carlos Gómez titular de AMUCHAFE se realizó un encuentro de las mujeres mutualistas. También se llevó adelante la instalación de un “Banco Rojo”, para concientizar sobre la violencia de género.

Por último, se presentó el libro "Historia, presente y futuros posibles del Mutualismo en Salud en Argentina", a cargo de Juan Pivetta, presidente de FAMSA. Explicó que el libro es el fruto de una investigación que se llevó a cabo gracias a las alianzas académicas, científicas y estratégicas generadas por FAMSA, sobre la idea de que este tipo de iniciativas, nutridas del trabajo en equipo y profesionales capacitados, logran llegar más lejos.

El libro es el resultado de la encuesta nacional de mutuales y cooperativas de salud Relevar Salud 2023. Señaló que “desde FAMSA planteamos un sistema de protección social en salud mixto, contributivo y no contributivo, integrado con un único valor de cápita, prestación articulada con redes público-privadas y cobertura universal, expresada como un derecho ciudadano”.

La Bienal del Chaco es una manifestación plural de arte contemporáneo

La Bienal del Chaco es una manifestación plural de arte contemporáneo que reúne a artistas y al pueblo en un mismo espacio abierto y natural. El certamen escultórico internacional es el evento central y, en paralelo, se desarrollarán múltiples expresiones artísticas y actividades culturales.

La última edición registró más de medio millón de visitas presenciales en los 10 días del evento y alcanzó más de 7 millones de personas en redes sociales digitales. También logró un alto nivel de exposición en los principales medios de comunicación, tanto nacional como internacional.

Con 36 años de trayectoria, esta Bienal es considerada una de las mayores experiencias de arte público de Argentina e Hispanoamérica. Insertó a la provincia del Chaco en los circuitos internacionales del arte y se ha convertido en un evento internacional reconocido en la escena escultórica mundial.

La Bienal del Chaco fue distinguida con la licencia Marca País Argentina, declarada de interés cultural por la Organización de los Estados Americanos y los tres poderes del Estado Nacional.

También fue reconocido por su alto interés artístico y cultural con el auspicio de la Academia Nacional de Bellas Artes y el Fondo Nacional de las Artes, así como por la Asociación Argentina de Críticos de Arte con el Premio Alfredo Roland a la trayectoria cultural y por la Fundación Konex con el Premio Konex a las Artes Visuales. Desde 1997 cuenta con el auspicio de la UNESCO.

Los procesos de Organización de la Bienal del Chaco están certificados con la norma internacional de calidad IRAM ISO 9001:2015.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3