Las reservas del país continúan en una caída libre, alcanzando sus niveles más bajos desde marzo, lo que plantea serias preocupaciones sobre la estabilidad financiera. En medio de esta situación, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno sacó oro de las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) y lo llevó al exterior. En administraciones anteriores se había utilizado esos activos como garantía a la hora de tomar deuda.
"Es una movida muy positiva del BCRA porque hoy tenemos oro que es como si fuera un inmueble, un edificio; no se puede usar para nada. En cambio, si ese oro está afuera, se le puede sacar un retorno. El país necesita maximizar los retornos sobre sus activos. Y tenerlo encerrado en el BCRA sin hacer nada es negativo", dijo en una entrevista con La Nación +.
"Tenerlo custodiado afuera nos permite tener algún retorno", afirmó el funcionario, después de que el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, pidiera informes al principio de esta semana para confirmar esa transacción.
Por otro lado, Caputo lejos de llevar tranquilidad con sus declaraciones advirtió que el gobierno se verá obligado a vender dólares para poder cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que podría agravar aún más la crisis.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos" y que "el peso va a ser la moneda fuerte". El funcionario remarcó que "el objetivo siempre fue secar la plaza de pesos". "Lo digo desde la primer entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen", agregó.
El ministro se expresó tras la consulta que recibió en la red social X sobre la decisión de cerrar la emisión en pesos para comenzar la compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que se aplica desde el lunes pasado.
En el ámbito político, tampoco fue una semana fácil para el gobierno libertario, el empresario textil Teodoro ‘Teddy’ Karagozian fue el último de los miembros eyectados del consejo de Asesores Económicos del presidente Javier Milei. Bastó que transcurrieran unas horas luego de sus críticas públicas al plan económico del Gobierno para que se concretara su remoción de ese grupo que encabeza el físico y economista Demian Reidel.
Junto a la salida de Teddy, se encuentra la de Julio Garro a quien Milei echó de la subsecretaría de Deportes de la Nación por la polémica en la que el funcionario había quedado envuelto por la solicitud de un pedido de disculpas a Lionel Messi y la Selección Argentina.
"Ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección argentina Campeona del Mundo y Bicampeona de América, ni a ningún otro ciudadano. Por esta razón, Garro deja de ser subsecretario de Deportes de la Nación", informó el Gobierno a través de sus redes sociales. Estos despidos reflejan las tensiones internas y la presión creciente sobre el gobierno.
Además, se suma el escándalo protagonizado por la vicepresidenta Victoria Villarruel y su trifulca con representantes franceses, que llevó a Karina Milei a presentar disculpas a la Embajada de Francia. Estas situaciones han erosionado aún más la confianza en la administración.
Sobre este tema Javier Milei confirmó en una entrevista con Alejandro Fantico que "Lo arregló Karina", al confirmar la reunión de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con las autoridades de la Embajada de Francia para pedir disculpas por el mensaje de Villaruel. "Estaban calientes", sostuvo sobre la molestia de los funcionarios. Milei y Fantino obviaron el reposteo que el propio presidente hizo justificando los cantos racistas.
Por otro lado El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados se ve envuelta en otro escándalo: seis de sus diputados visitaron en la cárcel a genocidas de la última dictadura cívico-militar, incluido Alfredo Astiz. la reunión se llevó a cabo el pasado 11 de julio y tuvo lugar en la cárcel de Ezeiza, organizada además por el legislador de Entre Ríos, Benedit Beltrán. El libertario estuvo acompañado por sus compañeros de bloque Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo, Rocío Bonacci.
Sobre la visita de los diputados de La Libertad Avanza a los represores condenados por delitos de lesa humanidad en el penal de Ezeiza, Milei se despegó: "Es voluntad de ellos: yo no lo hubiera hecho". Pero tampoco condenó la decisión: "Los liberales no somos manada. Yo no manejo a la gente a control remoto, si hay algo que tiene este espacio es libertad".
Frente al escándalo que supone la visita a genocidas protagonistas de la última dictadura cívico militar, el bloque opositor de Unión por la Patria (UP) exigió la conformación de una comisión a través del artículo 66 de la Constitución Nacional y al artículo 188 del Reglamento de la Cámara baja.
"La concreción de este tipo de conductas no debe pasar desapercibida y debemos actuar ante cualquier intento de propiciar la impunidad de las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad en la última dictadura", señalaron en los fundamentos.
Así las cosas y frente a este contexto de crisis, el gobierno enfrenta un complejo escenario donde la economía y la política parecen entrelazarse en un ciclo de desconfianza y desasosiego.