
En un comunicado, Carbap sostuvo que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Matba-Rofex "en una destacable iniciativa, comenzaron a publicar diariamente el valor orientativo del dólar del sector exportador, de acuerdo con la fórmula 80% al dólar BNA y 20% al dólar CCL (llamado dólar blend), mecanismo dispuesto de liquidación de las exportaciones por el Ministerio de economía a partir del 12/12/2023 que genera una cotización superior al dólar BNA u oficial".
En esa línea la confederación que nuclea a productores rurales advirtió que estos mecanismos, en sus distintas fórmulas lo que hicieron fue incluir "una nueva distorsión en el comercio de granos, en este caso en los contratos en dólares, en especial en los llamados forward, ya que los mismos se terminan liquidando al dólar oficial y NO al valor que recibe realmente el exportador al momento de liquidar sus divisas (dólar Blend 80/20), provocando una pérdida económica significativa en el precio recibido por el productor".
Dicha distorsión, “aprovechada por el sector comprador, no solo perjudica económicamente al productor, sino que también quita previsibilidad sobre la logística al momento de la cosecha” sostuvieron.
Y agregaron que: “Raramente, casi todos los exportadores operan de la misma forma ofreciendo contratos solo a dólar oficial Banco Nación y no a dólar blend como debería ser, ya que es uso y costumbre que el productor reciba el mismo tipo de dólar que recibe el exportador".
Es por eso que "desde CARBAP instamos a las partes involucradas, y en especial al sector comprador, a respetar en los contratos en dólares las reglas vigentes de la liquidación de las exportaciones, no solo para los nuevos contratos, sino para los realizados con anterioridad y que se tienen que cumplir ahora en la cosecha".