domingo 12 de enero de 2025
- Edición Nº2230

Legislativas

Declaraciones

Para Teresa García es hora de discutir una articulación pública y privada del sistema de salud

La senadora bonaerense defendió el proyecto de Kicillof para la creación de una empresa estatal de emergencia, que ya cuenta con media sanción de Diputados. Adelantó que será tratada en las comisiones de la Cámara alta, tras el receso invernal.



En declaraciones radiales, la senadora de la provincia de Buenos Aires, Teresa García,  ponderó la iniciativa del gobierno bonaerense de crear una empresa estatal de emergencias médicas para coordinar el uso de las ambulancias y criticó tanto las posiciones adoptadas por el radicalismo como la de los legisladores de La Libertad Avanza.

La legisladora repasó: “Este es un proyecto que tiene mucho trabajo. El año pasado no logró su tratamiento y perdió su estado parlamentario. Pero se reeditó este año y finalmente ahora tiene media sanción en Diputados, e ingresó la semana pasada al Senado. Yo ya lo remití a las comisiones que van a estar interviniendo en el tema. El ingreso es formal y comenzará su discusión en comisión, tras el receso invernal”.

Seguido detalló que en la cámara baja provincial “hubo una votación complicada porque ni el radicalismo ni el PRO nos acompañaron” y en ese escenario estimó que “será lo mismo en el Senado. Vamos a tener que construir el número para que sea votado”.

Asimismo se refirió al twit de Victoria Villarruel y aclaró: “Se equivoca la vicepresidenta. No es un proyecto de ley que beneficia al Gobernador, porque él no se traslada en ambulancia. La verdad es que beneficia al pueblo de la Provincia” ya que “hoy tenemos muchísimas complicaciones con los traslados y hay mucha asistencia del Estado a las empresas privadas, sobre todo en situaciones como las desencadenadas por la pandemia”.

Por ello consideró que “es lógico discutir el alcance de la salud pública y privada y cómo se complementan” y reflexionó que para “poder hablar” sería necesario que “la vicepresidenta pudiera entender las distancias, la idiosincrasia y cómo funciona la salud pública y privada en la Provincia”. Porque “en muchos municipios hay una clínica privada y varios efectores sanitarios del Estado, o solo establecimientos públicos con lo cual es bastante entendible que el traslado lo haga el sector público. Y este proyecto lo que intenta es coordinar esta situación”.

“Entonces, lo primero que hay que entender es de qué se habla", enfatizó y criticó a "los adalides de la libertad que cuestionan cuando nuestro bloque en las cámaras funcionan de manera unívoca", pero "critican a legisladores que toman una decisión diferente porque conocen la Provincia". "Es una intervención desacertada de la vicepresidenta”, analizó y denunció que “hay una presión sobre los legisladores de La Libertad Avanza” para no acompañar la iniciativa.

Por otra parte, señaló que en Buenos Aires “tenemos una enorme cantidad de municipios radicales donde hay una o ninguna clínica privada y entonces los efectores de salud son públicos” y agregó que “si fueran coherentes debieran estar defendiendo el servicio de salud pública y su complementación con el de la salud privada. Pero, como actualmente el radicalismo está en internas lo que buscan es mostrar quiénes son más duros con el gobierno de Kicillof”.

Por último, García evaluó que “hay una incoherencia en el planteo de la UCR porque no es momento de tirar piedras desde la vereda de enfrente. Hay una crisis social y económica muy aguda donde no importa la fuerza que gobierna sino el pueblo de la Provincia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3