lunes 17 de marzo de 2025
- Edición Nº2294

Provincia

Declaraciones

Cappelletti advirtió sobre la compleja realidad económica para las Pymes

El vicepresidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Carlos Cappelletti habló de la caída del consumo por “la falta de poder adquisitivo de los consumidores”, enfatizó la importancia de seguir trabajando en medidas que promuevan el desarrollo como la Ley de Góndolas impulsada por la Provincia de Buenos Aires y adelantó que trabajan en una propuesta que podría beneficiar a las PYMES y el comercio de proximidad.



El vicepresidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Carlos Cappelletti en diálogo con Infomiba trazó un preocupante panorama económico para las pequeñas y medianas empresas en la región, destacando “la ausencia de signos de reactivación económica”.

Según sus declaraciones, “la falta de poder adquisitivo de los consumidores está generando una disminución en la demanda, lo que se traduce en una caída en las ventas y en el consumo de productos, especialmente en sectores como la indumentaria, materiales de construcción, pinturerías y ferreterías. A pesar de que algunos sectores como la gastronomía se mantienen más estables, la mayoría de las Pymes enfrentan dificultades significativas”.

“Cuando uno habla de pyme habla de familia . La mediana empresa sostiene su estructura aun trabajando a pérdida, es un desafío constante pero es la que menos personal despide, no solamente porque muchas veces se sostiene con empleados que vienen de línea sanguínea sino porque en la mayoría hay empleados que acompañan desde hace más de 20 años” agregó.

En cuanto a las proyecciones futuras, Cappelletti señaló que un relevamiento mensual realizado por FEBA refleja que “solo un 12% de las empresas vislumbran una posible reactivación económica, mientras que entre un 38% y un 45% prevén una continuación de la caída, y el resto espera una estabilización en la situación”.

Ante este escenario, el vicepresidente de FEBA enfatizó la importancia de seguir trabajando en medidas que impulsen el desarrollo como la Ley de Góndolas impulsada por la Provincia de Buenos Aires la que consideró “fundamental para fomentar la competencia y facilitar la presencia de productos locales en las grandes cadenas de distribución".

Por último destacó que desde la Federación que representa están trabajando en nuevas propuestas para sumar a la Ley de Góndolas que incluya “la pequeña y mediana empresa y el comercio de proximidad para fortalecer la competitividad y la presencia de productos locales”.

“El comercio de proximidad se lleva el 70 por ciento del consumo y hay una gran cantidad de industrias que podrían llegar a ellos, por eso vemos importante sumar a la Ley de Góndolas un agregado para PYMES que obtenga una baja en los ingresos brutos, de forma tal que la pequeña y mediana empresa que produce en la provincia de Buenos Aires pueda tener una baja en este sentido para poder tener un precio competitivo para el comercio de cercanía que también se verá reflejado en los precios que paga el consumidor”.

Temas de esta nota:

FEBAPYMESDECLARACIONESECONOMíA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3