domingo 16 de marzo de 2025
- Edición Nº2293

País

Política

La CGT postergó nuevas medidas de fuerza y pedirá una audiencia al secretario de Trabajo

Luego de la promulgación de la Ley Bases y el paquete fiscal, los líderes sindicales descartaron, por el momento, convocar al tercer paro general en la gestión de Javier Milei.  Si decidieron llamar a una reunión de Consejo Directivo para el 25 de julio.



 

Tras la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, los dirigentes de la "mesa chica" de la Confederación General del Trabajo (CGT) mantuvieron una reunión para analizar el camino a seguir,  en la sede de UPCN en el microcentro porteño.

Si bien no llegaron a una definición, descartaron la posibilidad de realizar un paro y dispusieron convocar a una reunión de Consejo Directivo para el 25 de julio, además de efectuar un pedido de audiencia con el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Participaron del encuentro, los tres secretarios generales, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano. Por su parte, Daer sostuvo: "Esto es como el ajedrez y además hay que medir los tiempos. Hoy se habló de todo, las marchas son cuestiones tácticas, lo que hay que tener es una estrategia clara ante todo lo que estamos viviendo y para eso hay mirar todo el tablero".

Es preciso recordar que desde el gremio intentaron bloquear, sin éxito, el avance de la Ley de Bases en el Congreso con negociaciones con distintos bloques.

Por otro lado, Daer, en declaraciones a la prensa al retirarse de la reunión en UPCN, habló sobre el vínculo de la CGT con la gestión de Javier Milei: "No tenemos relación con el Gobierno, en los próximos días vamos a pedir formalmente una reunión con el secretario de Trabajo".

Asimismo, la central fue invitada a participar de la reciente firma del Pacto de Mayo y los sindicalistas decidieron no participar. Al respecto, dijo: "Nos llegó una tarjeta de invitación, pero para acordar algo hay que hablar antes sobre de qué se trata. No es un tema de escribir puntos, ya está todo en la Constitución. El Pacto de Mayo no fue un objetivo convocante para la CGT".

Dicho esto el dirigente sindical aseguró: "Es más, los gobernadores fueron apresurados por ver que beneficios podían obtener en medio del estrangulamiento a las provincias".

Por último, ratificó que tras el restablecimiento del impuesto a las ganancias que trajo aparejado la aprobación de la Ley de Bases, el equipo jurídico de la CGT recomendó hacer presentaciones individuales de sindicatos que se vean afectados, porque "no hay legitimidad para hacer una presentación colectiva porque no afecta a todos los trabajadores".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3