
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, decidió convertirse en la primera provincia del país en solicitar su adhesión al “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI), tras enviar un proyecto de ley para acelerar incorporación. De esta manera, el jefe provincial da pelea por el megaproyecto de la planta de GNL que se perfila como destino ideal para ser instalado en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.
"Solicité el tratamiento urgente de este régimen que atraerá inversiones superiores a 200 millones de dólares con incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios, posicionando a Río Negro como un destino clave para inversiones nacionales y extranjeras", confirmó el el mandatario patagónico a través de su cuenta oficial de X.
Dicho esto, aseguró que “el proyecto resalta que nuestra provincia, con sus recursos naturales, condiciones geográficas e infraestructura, es un candidato ideal. Nuestro objetivo es claro: promover la competitividad económica, incrementar exportaciones y generar empleo para los rionegrinos”.
RÍO NEGRO HACIA UN FUTURO DE GRANDES INVERSIONES
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) July 8, 2024
Hoy, presenté el proyecto de ley a la @LegislaturaRN a través del cual adherimos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Nacional N° 27.742.
Solicité el tratamiento urgente de este régimen que atraerá… pic.twitter.com/49fM2CQXNg
La decisión de Weretilneck es un guiño directo al presidente de YPF, Horacio Marín, quien hace unas semanas puso como requisito excluyente para la instalación de la planta de gas natural licuado la adhesión al régimen de inversiones aprobado con la Ley Bases. La decisión de la empresa con mayoría accionaria estatal se conocerá en los próximos días. Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostró resistencia al condicionamiento.
Asimismo, hace poco menos de un mes, el mandamás bonaerense firmó un decreto para declarar de interés provincial todo el proyecto presentado por las empresas petroleras. Esto incluye la instalación de la planta de licuefacción de gas, la infraestructura necesaria para su concreción y los estudios técnicos vinculados a la explotación del gas natural licuado en Argentina. Además, legisladores tanto de la UCR como del sector de los libertarios dialoguistas, mostraron acercamiento para impulsar un ambicioso proyecto de ley que crea un “Plan provincial de inversión, producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL) Bahía Blanca”.