sábado 26 de abril de 2025
- Edición Nº2334

Legislativas

legislatura bonaerense

Vannelli: “La ley de Endometriosis saca del silencio a una enfermedad que padecen 1 de cada 10 mujeres”

Así lo manifestó la senadora provincial del FR - UXP, tras presentar un proyecto de Ley, por los derechos para las mujeres y personas menstruantes con Endometriosis, enfermedad que aún no tiene cura.



 

La senadora provincial del FR - UXP, Sofía Vannelli, presentó un  proyecto de Ley de Endometriosis, para ampliar los derechos para las mujeres y personas menstruantes que padecen la enfermedad, que aún no tiene cura.

“Es un esfuerzo conjunto con la asociación civil “EndoHermanas”, presentamos un proyecto de ley que busca garantizar el derecho a la salud y transformar la vida de quienes padecen endometriosis”, señaló la legisladora.

La iniciativa abarca “aspectos médicos, psicosociales, educativos y de difusión pública, proponiendo soluciones integrales para una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres y que, a menudo, es subdiagnosticada”.

El principal objetivo del proyecto de Vannelli es garantizar el derecho a la salud y el acceso a una atención integral y de calidad para las personas menstruantes con endometriosis. En ese sentido, manifestó que a partir de la implementación del proyecto “se implementará un programa médico gratuito para la detección temprana y el tratamiento integral de la endometriosis, asegurando que todas las personas tengan acceso a una atención adecuada desde el inicio de los síntomas”.

En detalle, el proyecto contempla: Cobertura Médica Integral: El Instituto de Obra Médico Asistencial (I.O.M.A.) y los efectores públicos estarán obligados a proporcionar cobertura médica completa para medicamentos, tratamientos, terapias hormonales, anticonceptivos, diagnóstico por imágenes e intervenciones quirúrgicas relacionadas con la endometriosis; Protocolos de Atención Primaria: Se establecerán protocolos específicos para la detección temprana de la endometriosis y su derivación adecuada, mejorando así la capacidad del sistema de salud para identificar y tratar esta enfermedad desde sus primeras etapas; Centros de Tercer Nivel: Se designarán centros especializados para la realización de tratamientos quirúrgicos complejos, tanto en el ámbito privado como en el público, asegurando que quienes necesiten procedimientos avanzados reciban atención de calidad.

También incluye: Espacios de Contención Psicosocial: Se crearán espacios dedicados a la salud psicosocial de las personas con endometriosis, proporcionando apoyo emocional y psicológico a quienes enfrentan el impacto de la enfermedad; Formación y Entrenamiento de Profesionales: La formación continua de los profesionales de la salud en la detección y tratamiento de la endometriosis será promovida, con un enfoque en la perspectiva de género, para asegurar una atención más empática y eficaz; Investigación: Se fomentará la investigación sobre las causas, factores de riesgo, métodos de diagnóstico y tratamientos de la endometriosis, impulsando el avance del conocimiento y la innovación en este campo; Políticas Públicas de Difusión: Se diseñarán y monitorearán políticas públicas para difundir información sobre la endometriosis y promover la consulta médica, con el fin de aumentar la conciencia y reducir los tiempos de diagnóstico.

Además, respecto a Educación Sexual Integral incluye: La información científica sobre la endometriosis será incluida en los programas de Educación Sexual Integral, ayudando a educar a las futuras generaciones sobre esta enfermedad; Historia Clínica Electrónica y SIP: Se incluirán datos sobre la endometriosis en las historias clínicas electrónicas para la recolección de estadísticas, respetando la privacidad y utilizando el sistema SIP, mejorando así la capacidad de seguimiento y análisis de la enfermedad; Mensajes Sanitarios en Productos Menstruales: Los productos de gestión menstrual deberán incluir en sus envases el mensaje: "Si duele no es normal. Consulta a tu médica o médico", ayudando a concienciar sobre los síntomas de la endometriosis; Reglamentación y Adecuaciones Presupuestarias: El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley dentro de los 180 días de su promulgación y realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para su implementación efectiva; Invitación a los Municipios: Se invita a todos los municipios a adherirse a esta ley, promoviendo una implementación amplia y uniforme en todo el país; ⁠Como bien expresa el lema de "EndoHermanas": “Si duele, no es normal”. Con esta ley, buscamos que cada persona con endometriosis reciba la atención y el apoyo que necesita, y que el dolor deje de ser ignorado o subestimado.

Temas de esta nota:

LEGISLATURA BONAERENSE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3