La producción estuvo pausada por cinco años debido a la pandemia, el corte del servicio de gas y la renovación de la caldera. Ahora ya se han producido 156 latas de Supersopa, equivalentes a 7.800 porciones.
A su vez, esta semana se replicará otro lote con los mismos volúmenes y se elaborarán 200 latas de locro. La planta también produce guiso de arroz y sopa de vegetales.
A finales de mayo, Alfredo Alfonso, rector de la UNQ, ya había anunciado su reactivación frente al Consejo Superior: “la Universidad no es un espacio aislado de la sociedad. Por eso hemos resuelto, recuperar con la mayor potencia posible la producción de Supersopa, pensando en las necesidades que tenemos en la región. Queremos abastecer con este alimento social con calidad nutritiva especial para que pueda contribuir a los comedores escolares y populares, sobre todo de la Provincia de Buenos Aires”.
El Programa Supersopa se inició en 2002 cuando la UNQ recibió maquinarias pertenecientes al Mercado Central de Buenos Aires para ser utilizadas con fines educativos. Se avanzó con el montaje de una planta industrial en la misma Universidad, en un edificio reciclado especialmente.
El alimento se almacena en latas con una capacidad de 4 litros. Los envases se encuentran en condiciones de esterilidad comercial, es decir los microorganismos no afectan al alimento ni al consumidor final, por lo que la sopa se puede conservar hasta por un período de dos años. Además, de cada lata pueden obtenerse hasta 50 raciones, y las de locro y guiso rinden 24.
La misión del programa es producir, gestionar y coordinar la entrega de este alimento a comedores comunitarios, a través de la venta al costo o a través de particulares, instituciones y empresas que apadrinen o asistan comedores carenciados.
También se brinda el asesoramiento para la Transferencia Tecnológica de la planta a aquellos interesados en replicar el programa en diversos puntos del país.
A modo de festejo, el próximo 10 de julio se realizará un locro abierto a la comunidad universitaria y vecinal para celebrar la vuelta del producto insignia de la Universidad.