miércoles 19 de marzo de 2025
- Edición Nº2296

Gremios

Negocios Inclusivos

EDEA acompaña a emprendimientos con menos oportunidades de mercado

Se trata de un Plan de Sustentabilidad de la distribuidora de energía eléctrica EDEA de alcance comunitario que visibiliza e impulsa proveedores locales.



 

La distribuidora de energía eléctrica EDEA, lleva adelante una iniciativa de alcance comunitario que visibiliza e impulsa proveedores locales mediante el Plan de Sustentabilidad a través del Programa Negocios Inclusivos que surgió en 2023, con el objetivo de generar “lazos cada vez más estrechos” con las comunidades donde está presente.

Se trata de una serie de programas con fuertes bases educativas, ambientales y comunitarias, que cada año impactan positivamente en la vida de las personas. La iniciativa que, a través de la visibilización y la compra de bienes y servicios, acompaña la sostenibilidad de cooperativas, talleres protegidos, emprendedores y PyMES, especialmente de sectores de bajos ingresos y en situación de vulnerabilidad social.

Negocios Inclusivos “es una política empresarial que promueve la equidad al conjunto de actores laborales de la comunidad”, explicaron desde EDEA, que a la fecha incorporó cinco emprendimientos a su cadena de abastecimiento.

Un caso precursor es el de Ramón Villa, que desde 2012, once años antes del lanzamiento del Programa, realiza los pilares premoldeados que luego EDEA instala en los domicilios. Albañil de profesión, se trasladó a Mar del Plata en los años setenta proveniente de Tucumán. Tuvo múltiples empleos, especialmente en el rubro gastronómico, la mayoría de ellos de manera informal. El vínculo con EDEA le permitió ingresar a la formalidad laboral, construir un espacio de trabajo y desarrollar sus competencias como albañil.

Asimismo, la distribuidora de electricidad acompaña a la cooperativa de packaging sustentable “Ola Productiva” y realizó una compra importante a la marca “Changüi”, un emprendimiento que confecciona mates a partir del aprovechamiento del polvo remanente del proceso de producción de la yerba.

Por otro lado, también acompaña con la adquisición de materiales a emprendimientos que emplean jóvenes con discapacidad, como el taller protegido “Querer es poder” y a la gráfica “People” con su proyecto “Banco de Cuadernos”. EDEA comparte esta iniciativa con el resto de las distribuidoras de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires (EDES, EDELAP y EDEN) y de la provincia de Salta (EDESA).

Como resultado de esta iniciativa, a meses de lanzado el programa se compraron más de 28.500 productos a 20 proveedores inclusivos. Aquellos emprendedores que deseen formar parte de este programa pueden inscribirse a través del formulario que encontrarán en la web institucional o las Redes Sociales oficiales de EDEA.

Temas de esta nota:

PROGRAMAEMPRENDIMIENTOSEDEA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3