sábado 19 de abril de 2025
- Edición Nº2327

Provincia

Entrevista

Bianco: “Nadie propone volver al pasado, vamos a generar una nueva alternativa del campo popular”

En diálogo con Infomiba, el ministro de Gobierno de Kicillof, analizó la situación de la PBA a casi 7 meses del gobierno de Milei. Contó que “no hubo ningún tipo de respuesta” por parte del ministro Caputo ante el petitorio presentado hace 2 semanas para la reactivación de la obra pública. Habló de la interna peronista y aclaró que no existe “distanciamiento” con Máximo Kirchner, solo “diferencias” como pueden existir en cualquier fuerza política.



Hace dos semanas, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, junto a intendentes, entregó al ministro de Economía, Luis Caputo, un petitorio para la reactivación de la obra pública, pero, hasta el momento, manifestó que “no hubo ningún tipo de respuesta”. De hecho, el propio funcionario señaló que “la única respuesta fue seguir recortando fondos”.

En ese sentido, Bianco agregó que “en general, no hay ningún tipo de comunicación con el Gobierno nacional porque no hay interlocutores o los existentes directamente no contestan”, situación que consideró “difícil de revertirse”.

“Los recortes a todas las provincias, y en particular a la PBA, es una decisión política que el Gobierno nacional tomó desde el primer día”, y aclaró: “Nosotros no estamos en contra del Gobierno sino de las decisiones políticas que lleva adelante porque sabemos que no favorecen al pueblo bonaerense y tampoco corresponden al mandato que le dio el pueblo a nuestro Gobernador”.

Sin embargo, remarcó que “más allá de lo que piense el Gobernador ideológicamente, nosotros estamos haciendo los que nos pidieron los bonaerenses en las últimas elecciones”.

Ante el contexto de recorte de fondos, Bianco detalló: “Lo primero que hicimos fue asegurar una buena ley fiscal e impositiva que nos permita tener recursos genuinos para la provincia, que fue presentada en la Legislatura y votada de manera consensuada. Después, tuvimos que priorizar algunas políticas como la seguridad alimentaria, porque tenemos el programa alimentario más grande de la Argentina”.

Por otro lado, el funcionario mencionó a la salud como otra prioridad ya que el sistema está quebrado en sus distintas variantes: “está quebrado el sistema de salud privado, las obras sociales y el sistema de salud pública” e hizo hincapié en las fuertes consecuencias  que contrajo la desregularización en el precio de los medicamentos.

También se refirió a la decisión de darle continuidad a la obra pública provincial que estaba en ejecución. "Tuvimos complicaciones al principio por el salto inflacionario y hubo que avanzar en redeterminaciones de precios, pero la instrucción de los ministros del área es terminar la obra pública nueva y, en los casos donde contamos con fondos internacionales, lanzamos nuevas obras", sostuvo.  

En ese contexto, Bianco afirmó: “Nos obligaron a hacer una reestructuración de nuestras inversiones y gastos corrientes. Con mucho esfuerzo y creatividad estamos sosteniendo lo fundamental”.

El vínculo con los intendentes

Sobre la relación con los intendentes opositores de la Provincia, dijo que “seguimos teniendo un vínculo institucional y de trabajo con todos los intendentes. Obviamente, con nuestros intendentes el vínculo es más cercano y compartimos una visión en común. Con los radicales estamos trabajando muy bien, apoyaron muchas medidas y reclamos del gobierno provincial; como así también con los intendentes vecinalistas. Sin embargo, es más fría la relación con los jefes comunales del PRO por las diferencias ideológicas, pero continuamos trabajando con todos”.

Recuperar el peronismo

Consultado por la interna peronista y el momento de autocrítica y reconfiguración partidaria que se vive, dijo que “no soy quién para hacer una autocrítica del peronismo pero el diagnóstico que se puede hacer es que el último gobierno nacional tuvo cosas positivas, como la reducción del desempleo, pero para un gobierno peronista no haber podido mejorar la distribución del ingreso y los salarios de los trabajadores es un fracaso”.

En esa línea, Bianco planteó mirar hacia el futuro y analizó: “Nadie propone volver al pasado pero estamos trabajando en generar una nueva alternativa del campo popular e independientemente de las definiciones políticas. Además, lo cierto es que al pueblo le gustaría tener los mismos indicadores sociales y de producción que en el 2015”.

En términos electorales, sostuvo que “Kicillof representa el presente en la PBA, pero eso no quita que no sea una referencia natural inevitable del peronismo hoy en día, porque detenta el cargo político de mayor relevancia como gobernador de la provincia más importante de la Argentina”.

“Nuestra acción política consta de tres partes: oponerse a las políticas de Milei; gestionar con mucha seriedad, transparencia y austeridad la Provincia y trabajar para generar una alternativa política para los próximos años, independientemente de quiénes sean los candidatos”, declaró.

Sobre la relación con Máximo Kirchner, afirmó: “No estamos distanciados, hay matices y discusiones como en todas las fuerzas políticas pero formamos parte de la misma alianza política que es Unión por la Patria, junto con el Frente Renovador y otros partidos con intereses similares” y reiteró: “Unión por la Patria se sostiene”.

Se concreta la reforma educativa

Por otra parte, Bianco hizo referencia a la reforma educativa que se viene llevando adelante en la PBA, y aseguró que se está desarrollando sin ningún tipo de problema. “Es una reforma que viene siendo discutida con el conjunto de la sociedad educativa desde hace años. De hecho, se lleva adelante porque hay un Consejo de Educación que funciona y está compuesto por representantes del oficialismo y oposición que votaron por la positiva, fue consensuada y necesaria", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3