domingo 12 de enero de 2025
- Edición Nº2230

País

ley bases

El Gobierno obtuvo dictamen en Diputados, pero no hubo acuerdo para las privatizaciones

El oficialismo llegó a un acuerdo con la oposición dialoguista para ratificar todas las modificaciones que se hicieron en el Senado. Ahora busca restablecer impuestos para la reforma fiscal. El jueves se tratará en el recinto.



Pasadas las 15:30, Diputados comenzó a tratar en comisiones la Ley Bases y el paquete fiscal luego de que ambos proyectos fueran aprobados con modificaciones en el Senado. Allí, el oficialismo y la oposición dialoguista (PRO, HCF, UCR, Innovación Federal y Coalición Cívica) avanzaron con la firma del dictamen del proyecto de Ley Bases en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales. De esta manera, la iniciativa se tratará en el recinto de la Cámara de Diputados este jueves a las 12 hs.

Durante el inicio del plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, el jefe del bloque de la Libertad Avanza Gabriel Bornoroni hizo uso de la palabra y adelantó que iban a aceptar los cambios realizados en la Cámara alta.

"Nosotros desde el bloque de La Libertad Avanza creemos que el debate ya se realizó, razón por la cual la posición de nuestro bloque va a ser aceptar las modificaciones enviadas por el Senado", expresó el diputado pidiendo así un rápido dictamen.

Para simplificar la negociación política y agilizar el trámite parlamentario, el texto simplemente consta de un artículo donde se ratifican todas las modificaciones que se hicieron en la Cámara alta. El dictamen de mayoría obtuvo 66 firmas, gracias al apoto de LLA, PRO, UCR, HCF e IF. Mientras que recibió la negativa de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y la diputada socialista Mónica Fein.

Asimismo, el principal revés para el Gobierno de Javier Milei fue el rechazo de los dialoguistas tras insistir con la redacción original que salió de la Cámara de Diputados para volver a incluir Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina en la lista de empresas que se podrán privatizar.

El dictamen si contemplará la privatización de Energía Argentina S.A. e Intercargo SAU, más la privatización/concesión de AySA, Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

Respecto a la Moratoria previsional, fue retirado del texto antes de la votación en general. Por lo que la eliminación de la moratoria no se trató en el Senado y por lo tanto Diputados optó no insistir sobre ese punto para evitar discusiones reglamentarias. La misma situación aplica para la creación de la Prestación de Retiro Proporcional para las personas que lleguen a le edad jubilatoria sin la cantidad de años de aportes. Esta iniciativa del radicalismo también quedó fuera del texto final que se debatirá el jueves.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3