El Alerta Sofía es un sistema de emergencia implementado en Argentina, destinado a la búsqueda y localización rápida de menores de edad que fueron reportados como desaparecidos.
Este sistema es similar al AMBER Alert, el sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, utilizado en Estados Unidos y otros países.
El Alerta Sofía tiene como objetivo movilizar a la comunidad y a las fuerzas de seguridad y la inmediata búsqueda y localización de las niñas, niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en "Alto Riesgo Inminente", mediante el trabajo articulado entre las entidades del sector público y el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil.
Especialmente, implica la difusión masiva y orientada del caso, a través de afiches específicos, medios de comunicación, redes sociales, telefonía celular, dispositivos de las fuerzas federales.
El alerta se activa inmediatamente después de que se recibe un reporte de desaparición que cumple con ciertos criterios, como la existencia de un riesgo inminente para la vida o integridad del menor.
Rapidez y eficiencia: La rápida difusión de la información aumenta las probabilidades de encontrar al menor desaparecido en un corto período de tiempo.
Movilización social: Al involucrar a la comunidad, se aumenta significativamente el alcance y la efectividad de la búsqueda, ya que muchas más personas están atentas y pueden contribuir con información valiosa.
Coordinación interinstitucional: Fomenta la colaboración entre distintas instituciones y fuerzas de seguridad, optimizando recursos y esfuerzos en la búsqueda del menor.
Prevención de delitos: La existencia de un sistema de alerta eficiente puede disuadir a posibles delincuentes, al saber que la desaparición de un menor desencadenará una rápida y amplia búsqueda.
Reporte de desaparición: Un familiar o testigo reporta la desaparición de un menor a las autoridades competentes, proporcionando toda la información disponible.
Evaluación del caso: Las autoridades evalúan el reporte para determinar si cumple con los criterios necesarios para activar el Alerta Sofía.
Activación y difusión: Si se cumplen los criterios, el alerta se activa y se difunde la información del menor desaparecido a través de diversos canales de comunicación.
Recepción y acción: La comunidad y las fuerzas de seguridad reciben la alerta y comienzan a buscar activamente al menor, reportando cualquier avistamiento o información relevante.
Seguimiento y actualización: Las autoridades proporcionan actualizaciones sobre el caso a medida que se recibe nueva información, y el alerta permanece activo hasta que el menor es localizado o se considere que ya no es útil mantenerlo activo.
El Alerta Sofía es una herramienta crucial en la protección y recuperación de menores desaparecidos, demostrando el poder de la cooperación entre la comunidad, los medios de comunicación y las autoridades para enfrentar situaciones de emergencia.
En el 2016, el Estado argentino creó el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, con el objetivo de sumar esfuerzo conjunto con otros países e instituciones para generar políticas públicas activas a fin de contar con procesos más eficientes de búsqueda de personas perdidas.
Se le puso el nombre de Sofía al alerta por la menor desaparecida, a los 3 años, el 28 de septiembre del 2008 en un camping en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Su caso sensibilizó profundamente a la sociedad argentina y, a casi 16 años de su desaparición, su búsqueda continúa vigente, al igual que la de todas las niñas, niños y adolescentes, que faltan de su hogar.