
El municipio de Pehuajó luego de confirmar el caso por parte del laboratorio de Zoonosis dio parte al ministerio de Asuntos Agrarios para que dicho organismo realice el seguimiento epidemiológico correspondiente y actúe en consecuencia. Además, se procedió al decomiso e incineración de la carne.
Del análisis participó el veterinario Claudio Ilari quién indicó que es muy importante que los productores que faenan para consumo propio o quienes compran animales remitan la prueba correspondiente al laboratorio municipal para su análisis.
“Todos deben remitir prueba de la entraña del animal, que es donde se puede observar el alojamiento de la bacteria. La misma no debe ser menor a los 100 gramos”, señaló el veterinario según informó El Regional Digital.
En este sentido desde la Municipalidad recordaron que “Pehuajó se encuentra en una zona endémica en la que hay triquinosis, razón por la cual resulta sumamente importante el compromiso de todos los productores, no solo en el cuidado y mantenimiento de los espacios de la crianza, sino también en lo que respecta al contralor”.
El viernes pasado la Municipalidad de Trenque Lauquen había informado la detección de triquinosis en dos muestras de cerdos de crianza del distrito de la zona de Primera Junta.
“Se notificó al Senasa y al Ministerio de Desarrollo Agrario, y se actuó en conjunto notificando a los propietarios; también se decomisó y se incineró la carne de desposte para que no sea consumida por nadie”, explicó la titular del Centro de Zoonosis de esa localidad, Rosario Guarrochena.