domingo 16 de marzo de 2025
- Edición Nº2293

Legislativas

Política

Se aprobó la Ley Bases con el voto de Villarruel

Tras varias semanas de negociaciones, el oficialismo logró aprobar los proyectos en una sesión maratónica que inició pasadas las 10a.m. A las afueras del Congreso hubo masivas movilizaciones con serios incidentes entre los manifestantes y la policía.



El Senado de la Nación aprobó esta noche el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), facultades delegadas, impuestos al tabaco y el paquete de privatizaciones, los puntos que mayor conflicto suscitaron en la discusión de la Ley de Bases.

El RIGI fue acompañado, inclusive, por tres senadores kirchneristas: Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy) y Sandra Mendoza (Mendoza). Por lo tanto, el oficialismo alcanzó los 38 votos positivos.

De la mayoría que había consolidado el oficialismo, con 36 voluntades, no acompañó en este punto el senador Edgardo Kueider (Entre Ríos). En este contexto, la minoría quedó con 32 votos negativos.

En facultades delegadas, los senadores radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad votaron en contra, pero los zigzagueantes santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano fueron la garantía para el oficialismo, tras hacerle temblar el quorum ayer, al levantarse de sus asientos.

De esta manera, la votación quedó 35 a 35 y volvió a desempatar la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, como en la votación en general, ya que Lousteau y Abad quedaron del lado del kirchnerismo que aglomera 33 escaños.

La misma maniobra replicó Carambia y Gadano durante la votación del paquete de empresas a sujetas a privatizar o de privatización parcial. En tabaco, el kirchnerismo volvió a aportarle porotos al oficialismo, algo similar ocurrió en Diputados.

El título que le impone incrementos en los aranceles al tabaco salió con 33 votos a favor, 10 en contra y 27 abstenciones, varias de ellas motorizadas por el kirchnerismo duro, al igual que los votos negativos.

Represión en las afueras del Congreso

Desde la cartera de Seguridad, al mando de Patricia Bullrich, decidieron vallar por completo el Congreso, además cuentan con la presencia de camiones hidrantes. Por su parte, Bullrich, advirtió que, de haber cortes, aplicará el operativo “antipiquetes”. En ese contexto, miembros de la Policía Federal Argentina formaron un cordón y tiraron gas pimienta sobre algunos diputados que se manifestaban junto a la gente, Eduardo Valdés, Carlos Castagneto y Leopoldo Moreau, fueron algunos de los afectados. En un principio fueron atendidos en la vereda y luego en la enfermería del Congreso. En el caso de Basterra debió ser trasladado al hospital Santa Lucía.

La senadora mendocina de Unidad Ciudadana, Anabel Fernández Sagasti, repudió el ataque de la Policía a manifestantes y diputados: "Denuncio la represión en la Plaza de los dos Congresos. Hay tres diputados internados. Varios están siendo atendidos en las guardias", dijo, y detalló "Reprimieron a los diputados que acompañaron la movilización en contra de la Ley. La responsabilidad de la integrad física de todos los ciudadanos que se están movilizando en la plaza de los dos Congresos es de Villarruel".

También los legisladores de Unión por la Patria denunciaron la represión en los alrededores del Congreso luego que las fuerzas de seguridad le tiraran gas pimienta y avanzaron sobre los manifestantes para no dejarlos llegar a la plaza del Congreso. En total son cuatro los legisladores que debieron ser asistidos por quemaduras por gas lacrimógeno.

Algunos senadores se retiraron del recinto ante la represión Policial

La senadora Carolina Losada, por Santa Fe de la Unión Cívica Radical, se retiró del recinto junto a otros senadores para observar cómo transcurre el operativo policial durante la represión en los alrededores del Congreso.

El legislador de la UCR, Maximiliano Abad, expuso que votará en contra de brindar facultades del poder legislativo al presidente Javier Milei: "No voy a acompañar eso. Necesitamos institucionalidad sana y división de poderes, además de provincias autónomas", sostuvo. Al tiempo que recordó que su espacio propuso "la deducción de hasta $3 millones en las cuotas de créditos hipotecarios para que el Estado deje de ser una trabaja y se impulse el sueño de la casa propia, además de la restitución del monotributo social".

Senadora PRO le dio un concejo al Gobierno

Se trata de Guadalupe Tagliaferri, quien manifestó que Nación "Tiene que comprender que cada uno de los cuestionamientos de la oposición no son para poner palos en la rueda o porque somos antidemocráticos. Ser senador significa que si hay algo que puede ser de otra manera mi obligación es decirlo en voz alta". Y agregó:  "No somos ni enemigos ni casta por plantear que podemos y queremos mejorar esta propuesta de cambio que en muchas cosas puedo compartir pero no significa que tengo que callarme en las que no".

Por su parte, la senadora de Unión por la Patria por Neuquén, Silvia Sapag: remarcó que "las empresas están esperando la aprobación de la Ley Bases" por los beneficios que recibirán.

La senadora radical por Santa Fe, Carolina Losada, ratificó que acompañará el proyecto, aunque advirtió: "La gente está pidiendo que cambiemos y tenemos que hacernos cargo. Voy a votar positiva esta ley. No creo que esta ley sea perfecta pero creo que es la ley posible a partir del trabajo en Diputados".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3