lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia

Política

La PBA lanza la primera Escuela de Género, Gobierno y Comunidad

El lunes 3 de junio, el gobernador Axel Kicillof pondrá en marcha este espacio para capacitar en perspectiva de género a los agentes estatales, organizaciones comunitarias, empresas, clubes y sindicatos.



Esta innovadora escuela, la primera en su tipo en el país, estará bajo la dirección del ministerio de las Mujeres y Diversidades de Buenos Aires, encabezado por Estela Díaz. La escuela ampliará la capacitación de la Ley Micaela a todos los trabajadores provinciales y municipales, y también ofrecerá dos diplomaturas en colaboración con la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Contará con un consejo académico presidido honoríficamente por la historiadora feminista, Dora Barrancos.

La creación de la Escuela de Género se opone claramente a las políticas del gobierno de Javier Milei, quien eliminó el Ministerio de la Mujer y las políticas de género a nivel nacional. Una de sus últimas medidas fue la eliminación de la paridad de género en los directorios de las empresas nacionales, vigente desde 2020.

La ministra Díaz explicó que la escuela busca “garantizar la transversalidad de la perspectiva de género” en todas las áreas de gobierno y enfrentar el desafío actual de un clima que niega la existencia de desigualdades y violencia de género. Señaló que desde la creación del ministerio ha habido una gran demanda de capacitación de diversos sectores, y que la Escuela de Género ayudará a “sistematizar y organizar las respuestas a esta demanda de formación en gestión"”.

Díaz también destacó que el proyecto de gobierno de Kicillof se contrapone al nacional, señalando que hay una fuerte demanda para que esta política continúe, como lo demuestran las tres victorias electorales del año pasado. Agregó que las demandas de las comunidades, organizaciones sociales y religiosas apoyan el desarrollo continuo de esta política.

En su primera etapa, la Escuela se centrará en las capacitaciones «Micaela’s» dirigidas a la administración pública provincial, municipios, organizaciones, deportes, sindicatos y empresas. Además, ofrecerá las diplomaturas “Prevención comunitaria de las Violencias por Razones de Género” para integrantes de organizaciones sociales y “Abordaje Estatal Integral de las Violencias por Razones de Género” para 6 mil trabajadores estatales provinciales y municipales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3