lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

País

25 de mayo

Una fecha patria incómoda: Milei llegó sin el Pacto de Mayo y con críticas de la Iglesia

En marzo, Javier Milei anunció que para este entonces firmaría un nuevo "pacto fundacional de la Argentina" junto a gobernadores. Sin embargo, nada de eso sucedió y, en su lugar, durante el Tedeum Patrio el mandatario presenció un duro discurso por parte del arzobispo de Buenos Aires.



Este sábado, en Argentina, se conmemora el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, el suceso que tuvo lugar un 25 de mayo de 1810, cuando se constituyó el primer Gobierno Patrio, lo que significó un paso inicial hacia la independencia de la corona española.

Al respecto de la fecha, en marzo de este año el nuevo presidente de los argentinos, Javier Milei, había propuesto firmar un pacto junto a gobernadores para determinar las nuevas líneas en su proceso de "re-fundar" la Argentina. El momento elegido para rubricar el acuerdo había sido este 25 de Mayo. Sin embargo, la propuesta quedó en la nada, sumandose así a la lista de cosas que el Gobierno libertario no logró concretar.

Si bien el viaje a Córdoba sigue en pie, el mandatario sólo se reunirá con el gobernador anfitrión, Martín Llaryora, con quien además atraviesa un momento de máxima tensión tras las idas y vueltas con la Ley Bases.

Pero la serie de desaciertos oficiales para este 25 no terminan ahí: este sábado, el presidente libertario también debió enfrentar críticas de la Iglesia que, en representación del arzobispo de Buenos Aires, se hicieron presentes a lo largo del Tedeum Patrio.

En referencia a la crisis que atraviesa el país como consecuencia del ajuste, Jorge García Cuerva pidió "tomarse en serio" el asunto y dejar de "procrastinar" porque la desatención podría generar "consecuencias nefastas".

“Tenemos que tomarnos en serio las parálisis de nuestro pueblo, hay parálisis que no se pueden procrastinar. Su postergación en nombre de un futuro prometedor generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y de toda la sociedad, un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir”, manifestó el arzobispo ante Milei y otros miembros del Gobierno.

Asimismo, desde el acto en la Catedral, Monseñor llamó a la reflexión de la comunidad entera para que "cada uno" pueda desestimar las críticas hacia los otros y preguntarse "¿y yo qué hago?" ante las emergencias propias de la crisis.

Sobre eso, García Cuerva expresó: "¿Podremos mirarnos y responder esa pregunta sin echar culpas como adolescentes, sino desde la responsabilidad de hacernos cargo, incluso si es necesario, realizando una autocrítica madura que tanto necesita escuchar alguna vez nuestro pueblo?"

En ese sentido, el representante de la Iglesia Católica también se dio lugar para referirse a los aumentos de sueldo emitidos recientemente para cargos del Ejecutivo y de la Legislatura al considerar que "la gente está haciendo un esfuerzo muy grande" y que "no podemos nosotros hacernos los tontos".

"Hay que acompañar con hechos y no solo con palabras ese enorme esfuerzo; por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos de hace algunas semanas", advirtió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3