domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia

Informe

Preocupación por la fuerte caída del consumo promedio bonaerense del mes de abril

El Banco Provincia reveló, mediante un informe, que el consumo promedio por persona cayó un 35% en el último mes.



 

El Banco Provincia dio a conocer un informe que advierte que el consumo promedio cayó un 35% por cliente/a con tarjetas de crédito y débito y la billetera digital Cuenta DNI, durante el mes de abril. Este panorama mantiene en alerta tanto a las autoridades de la entidad financiera, como a las del Gobierno provincial.

Según el Índice Banco Provincia de Consumo que elabora la entidad bancaria, la baja en el consumo promedio bonaerense se vio fuertemente en la compra en supermercados y alimentos, y reflejó durante el mes de abril la caída más pronunciada en un año.

Además, el indicador reveló que el impacto fue mayor en el Conurbano, mientras que en el interior de la Provincia la retracción llegó al 30%, en la Región Metropolitana de Buenos Aires alcanzó el 38,3%. Y en esta área la caída más pronunciada fue en la zona sur, con un 43,4%. Le siguieron los consumos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con bajas del orden del 42,3% y la zona oeste, donde el desplome llegó al 40%.

El rubro más afectado fue el de compras digitales, con una reducción de 55%. Sin embargo, el dato más relevante es la contracción evidenciada en supermercados y alimentos, que fue de 21%, mostrando una aceleración de la baja con respecto al mes anterior. También resultó significativa la disminución de 18% en combustibles.

Según el equipo de economistas de Banco Provincia, el proceso inflacionario que inició el pasado 10 de diciembre con la liberación de precios que introdujo la gestión de Javier Milei, tiene un mayor impacto sobre el consumo privado que las anteriores aceleraciones inflacionarias.

Vale destacar que, el Índice Banco Provincia de Consumo incluye información de los movimientos de 1,2 millón de tarjetas de crédito y 2,6 millones de tarjetas de débito brindadas por la entidad bancaria, y además analiza las transacciones de las más de 9 millones de personas usuarias de la billetera digital Cuenta DNI.

Temas de esta nota:

BANCO PROVINCIACONSUMOCUENTA DNI

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3