domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Gremios

Declaraciones

“Este Gobierno ataca el sistema universitario nacional con la rebaja salarial de sus trabajadores”

Así lo manifestó el Secretario de Organización de la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP), Manuel Rodríguez, en diálogo con InfomiBA, en el marco del paro docente nacional de 24 horas que se está llevando adelante en todo el país en contra del Gobierno de Javier Milei.



En diálogo con InfomiBA, el secretario de Organización de la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP). Manuel Rodríguez, habló sobre el objetivo del paro nacional docente de 24 horas que se está llevando adelante en todo el país, con el acatamiento de todos los niveles educativos, es decir, tanto nivel primario, secundario, como universitario.

“El paro fue convocado por el Frente Nacional sindical que componen las federaciones de docentes, no docentes y estudiantes de todo el país a nivel nacional y tuvo su réplica en los diferentes formatos de frente gremial locales que hay en cada Sede Universitaria la de La Plata, por ejemplo, la que integramos nosotros”, detalló el entrevistado.

Bajo ese contexto, Rodríguez detalló que el objetivo de la medida de fuerza es “hacer visible el desprecio que tiene el Gobierno nacional por el salario de los trabajadores en general, por el salario de los trabajadores docentes en particular,  porque tiene unas paritarias ficticias que no son reuniones paritarias. Son reuniones informativas donde concurren a escuchar lo que plantean los sindicatos y después ofrecen lo que ya tienen escrito en el libreto. Y frente a la negativa de los sindicatos la única resolución que encuentra el Gobierno nacional es el otorgar por decreto un aumento que claramente consolida una pérdida de poder adquisitivo que ya ronda el 50% en lo que va de estos casi seis meses que lleva el Gobierno de gestión”, aseguró.

Respecto al aumento del presupuesto del 270% de aumento que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció para las universidades nacionales, al igual que lo hizo con la UBA anteriormente, detalló que en el gasto que tienen las instituciones, representa solamente alrededor del 10% de los gastos. “Aunque se aumenta, entre comillas porque es un aumento relativo, es un aumento para gastos de funcionamiento y el 90% del presupuesto universitario se gasta en salarios, entonces es una forma sutil y solapada de garantizar que las universidades puedan permanecer abiertas. Porque pueden afrontar los gastos de servicios de luz, gas, etcétera, pero en lo que es la cuestión paritaria no hay ningún ofrecimiento del Gobierno que garantice un funcionamiento digno de las universidades y todos sabemos que la universidad pública y gratuita se sostiene en base a salarios dignos de sus trabajadores”.

Dicho esto, el secretario de organización de ADULP, agregó: “No hay ninguna posibilidad de que una universidad esté libre y gratuita y que funcione con sus trabajadores con salarios malos o por debajo de la línea de pobreza, como tienen muchos de los docentes que componen el sistema universitario”.

El funcionamiento ideal del sistema universitario de la universidad pública y gratuita, además de tener el presupuesto para los gastos de mantenimiento de edificios, de pago de servicios, de funcionamiento en general, esto tiene que ir de la mano de paritarias donde las partes se sienten a ponerse de acuerdo sobre sobre la necesidad de que el salario acompañe o le pueda recuperar algunos puntitos a la inflación. Porque con los niveles inflacionarios que está teniendo este gobierno, claramente el salario está perdiendo poder adquisitivo. No alcanza si no hay una voluntad política de recomponer el salario de los trabajadores docentes y no docentes del sistema universitario, la mejor manera de atacar el sistema universitario nacional es con la rebaja salarial de sus trabajadores y es lo que este gobierno está haciendo”.

“Lo más importante es que el paro en la Universidad Nacional de La Plata tuvo un contundente acatamiento. Donde los no docentes, de toda la universidad y los docentes de las 17 facultades y los cinco colegios, hoy demostraron su rechazo total y absoluto a las políticas del actual Gobierno nacional de ajustar el presupuesto, de reducir los salarios y de despreciar la educación pública y gratuita”, sentenció.

Temas de esta nota:

ADULPPARO NACIONAL DOCENTE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3