domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia

Trabajo articulado

Provincia avanza con acuerdos para sumar ingenieros a la Carrera Hospitalaria

Se trata de un encuentro que el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak mantuvo con el Presidente y el secretario general del Colegio de Ingenieros de la Provincia, con el objetivo de avanzar con acuerdos.



 

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, recibió este miércoles a Alejandro Passarini y a Gabriel Crespi, presidente y secretario general del Colegio de Ingenieros de la Provincia, para avanzar en acuerdos que permitan sumar a esta profesión a la carrera hospitalaria y facilitar la aplicación de principios de la ingeniería en la solución de problemas vinculados al sistema sanitario.

Por su parte, Passarini, destacó la receptividad del Ministro de Salud ante las propuestas presentadas: "Habíamos tenido un encuentro con el ministro Kreplak hace unos meses atrás y mutuamente manifestamos interés en juntarnos nuevamente. Se dio una charla más que interesante de más de una hora, en donde planteamos varias aristas, donde indudablemente nosotros podemos trabajar, colaborar y aplicar los conocimientos de la ingeniería", dijo.

La reunión tuvo como objetivo explorar en la ingeniería biomédica, por lo que el titular del Colegio señaló que "la medicina se ha nutrido de mucho equipamiento tecnológico, que muchas veces no tiene gente técnica o ingenieros que garanticen su perfecto funcionamiento o que además tengan en cuenta el control y el mantenimiento preventivo de todo ese equipamiento."

Además, destacó que la presencia de ingenieros especializados es vital para asegurar que los dispositivos médicos funcionen correctamente y se mantengan en óptimas condiciones.

También se abordó la importancia de la ingeniería de alimentos en los establecimientos hospitalarios: "El manejo de alimentos debe tener controles exhaustivos y muy cuidadosos, porque eso también hace a la salud", destacó Passarini sobre el aspecto que es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de los pacientes y el personal hospitalario, reduciendo riesgos de contaminación y mejorando la calidad del servicio.

La creación de una carrera hospitalaria para ingenieros, similar a la de otros profesionales tradicionalmente vinculados a los servicios de salud, fue uno de los temas innovadores del encuentro: "Al Ministro le pareció fantástico, ya que significa la formación de futuros profesionales que se integran al sistema de salud", lo que permitiría contar con especialistas que conocen los problemas desde adentro", resaltó  Passarini, y aseguró que esta propuesta recibió un fuerte respaldo y se acordó formar equipos de trabajo para comenzar a abordar cada temática específica.

"El Ministro fue muy receptivo, lo vimos muy entusiasmado y nosotros creemos que este es el camino. Nosotros venimos a trabajar, nos interesa trabajar con la Provincia porque nuestros profesionales trabajan a lo largo y ancho de la Provincia", afirmó el dirigente profesional.

Vale mencionar que la ingeniería juega un papel crucial en la medicina, no solo en el desarrollo de nueva aparatología sino también en la construcción y mantenimiento de grandes estructuras sanitarias. Desde equipos de diagnóstico avanzado hasta sistemas de gestión de alimentos y edificaciones hospitalarias, la ingeniería aporta innovación y eficiencia al cuidado de la salud. Esta integración asegura que los hospitales no solo cuenten con la última tecnología, sino que también funcionen de manera segura y eficiente, beneficiando a pacientes y profesionales por igual.

El avance en estos acuerdos representa un paso significativo hacia un sistema de salud más tecnológicamente avanzado y eficientemente gestionado, con la incorporación de ingenieros que aporten su conocimiento y habilidades en diversas áreas críticas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3