lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia

Política

Desde Florencio Varela, Kicillof cargó contra la Ley Bases e instó a marchar al Senado

El gobernador bonaerense habló en un plenario multisectorial que se realizó en ese municipio bajo la consigna "La Patria no se vende". Cargó contra el Gobierno y aseguró que el pueblo argentino está frente a "un Estado desertor que no cumple con sus obligaciones".



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró que los argentinos están frente a "un Estado desertor que no cumple con sus obligaciones" y advirtió que el gobierno de Javier Milei "no pasará por encima de los derechos de nuestro pueblo".

Durante un plenario multisectorial que se realizó este sábado en Florencio Varela, al que asistieron 35.000 personas, el mandatario bonaerense cuestionó el recorte de fondos a las provincias y se solidarizó con los gobernadores que están atravesando por esa situación.

"Estamos ante un Estado desertor que no cumple con sus obligaciones. Están pensando en un país donde cada provincia se salve sola. A las provincias argentinas le vamos a ofrecer la solidaridad de la provincia de Buenos Aires. No vamos a aceptar la disolución nacional y el 'sálvese quien pueda'", aseguró Kicillof, en el cierre de la semana en la que mantuvo encuentros con los mandatarios de Chubut, Ignacio Torres, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei "que respete la legitimidad y el mandato" de su gobierno y advirtió que las políticas que impulsa la administración de La Libertad Avanza "no pasarán por encima de los derechos de nuestro pueblo".

El gobernador marcó sus diferencias con el gobierno libertario y expresó su rechazo "a los valores que expresan, a la intolerancia y agresión del Presidente, a la entrega de la patria, al ataque a la universidad pública y gratuita y a la crueldad como práctica política".

También cuestionó lo que calificó como "otro nuevo intento de disolver los derechos laborales, de destruir la industria y rifar los recursos nacionales y la puesta en cuestión de la soberanía argentina".

El gobernador expuso al Presidente, quien en campaña anunció que el ajuste lo iba a pagar la casta, pero terminó ajustando "al pueblo, a los jubilados, a los sectores populares, a las provincias".

"El presidente actual mintió alevosamente. Estamos ante una de las más formidables estafas electorales. Dijo que el ajuste lo iba a pagar un pequeño grupo. El Presidente mintió. El ajuste de Milei lo está pagando el pueblo, la clase media, la industria nacional", aseguró.

Kicillof remarcó que "el de Milei es el ajuste de siempre y le va a romper la espalda al pueblo".

"Díganme ustedes si Patricia Bullrich es algo distinto, si Luis Caputo es algo distinto, si Federico Sturzenegger es algo distinto, o si lo son los grupos de poder que llenaron el gobierno de funcionarios. Son los mismos actores de siempre y por eso no hemos visto que aplicó un plan de ajuste ortodoxo", explicó el referente kirchnerista.

Por último, Kicillof advirtió que muchos de los puntos que Milei incluyó en el denominado 'Pacto de Mayo', que inicialmente propuso firmar el 25 de mayo en Córdoba y ahora no tiene fecha definida, "son los mismos del Consenso de Washington".

"Un pacto es algo entre dos partes que se ponen de acuerdo, y eso no tiene nada que ver", sostuvo el gobernador y relató: "Nadie me llamó para discutir los puntos. No es un pacto, porque no implica discutir y ponerse de acuerdo, y tampoco es de mayo, porque ahora parece que se va a firmar en otra fecha".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3