sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Legislativas

EN LA PBA

Diputados: presentaron el proyecto de Ley de Abordaje Integral de las Violencias

Se trata de una iniciativa de la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, quien participó en la reunión informativa del proyecto ante las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la Cámara baja provincial.



La ministra Estela Díaz participó en la reunión informativa sobre el proyecto de Ley de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género ante las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

“Esta Ley plantea una mirada integral e interinstitucional del abordaje, que incorpora todo lo que cambió en las relaciones sociales que impacta en las diversas formas de la violencia. También tiene todo un capítulo donde se aborda la importancia de la política pública que es un camino en el que se avanzó muchísimo desde la creación del Ministerio”, afirmó la ministra.

El proyecto fue presentado por el gobernador Axel Kicillof en el inicio de sesiones legislativas de 2023 con los objetivos de actualizar el marco normativo vigente, la Ley provincial 12.569 de violencia doméstica familiar, y de incorporar los lineamientos de la Convención de Belém do Pará y de la Ley nacional 26.485.

Impulsado por el Ministerio de las Mujeres bonaerense, el proyecto precisa el sujeto protegido para reconocer los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, transexuales e identidades feminizadas que atraviesan situaciones de violencia.

También amplía la definición de violencia por razones de género e incorpora nuevos tipos, tales como la violencia digital, la violencia vicaria, la violencia ambiental, la violencia animal y las acciones conexas a la trata de personas. A su vez, incorpora nuevas modalidades, entre las que se señalan la violencia deportiva, las violencias que se ejercen en el ámbito de la salud y aquellas que se producen a través de las redes sociales y plataformas digitales.

El proyecto cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Género y Diversidad de la Cámara de Diputados y en la comisión de legislación general y continúa el proceso para ser tratado en el recinto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3