lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

País

Política

En sintonía con la PBA, el PJ nacional convocó a elecciones el 17 de noviembre

El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) aprobó por unanimidad la citación a elecciones internas e instó a los senadores peronistas a votar en contra de la ley Bases. Además, convocó a una movilización para el día que se trate en el proyecto.



El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) aprobó por unanimidad la citación a elecciones internas para el 17 de noviembre, instó a los senadores peronistas a votar en contra de la ley Bases y convocó a movilizar en la calle el día en que esa iniciativa se trate en el recinto de la Cámara alta.

También se ratificó el rechazo al DNU 70/23 de desregulación económica del Gobierno y se definió avanzar en una amplia Mesa de Acción Política para encarar la estrategia política y electoral del peronismo de cara al 2025.

El encuentro se llevó a cabo en la sede partidaria de la calle Matheu 130, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en momentos de dispersión del espacio y dificultades para encontrar un liderazgo.

Asistieron en total 41 congresales, de los cuales 21 lo hicieron de forma presencial y los restantes veinte se sumaron por videollamada.

Entre los presentes estuvieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja); los líderes de la CGT Héctor Daer y Pablo Moyano; los diputados nacionales Santiago Cafiero y Hugo Yasky; el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi; el ex ministro de Defensa Jorge Taiana; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; y el senador nacional Eduardo "Wado" De Pedro.

También participaron los ex gobernadores Juan Manzur (Tucumán), José Luis Gioja (San Juan), Sergio Uñac (San Juan) y Lucía Corpacci (Catamarca); el ex vicepresidente del Banco Nación Carlos Caserio; el titular del Suterh, Víctor Santa María; y la jefa de asesores del gobierno de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.

La fecha que eligió el PJ nacional para celebrar sus elecciones internas, el 17 de noviembre, es idéntica a la que eligió el PJ bonaerense para la renovación de sus autoridades, según comunicó el jefe de ese espacio, Máximo Kirchner.

Actualmente, la conducción del órgano partidario está a cargo de un cuerpo colegiado compuesto por sus cinco vicepresidentes, después de que Alberto Fernández efectivizara su renuncia poco tiempo atrás. Se trata de Álvarez Rodríguez (Buenos Aires), Kicillof (Buenos Aires), Rach Quiroga (Chaco), Manzur (Tucumán) y Corpacci (Catamarca).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3