sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

País

Atención usuarios

Swiss Medical desafía al Gobierno: Se niega a devolver parte del aumento a los clientes que se dieron de baja

A pesar que el Gobierno nacional presentó una cautelar ante la Justicia con el fin de recalcular los aumentos de las prepagas y de elaborar un plan de devolución del dinero a los afiliados, la empresa no se hace cargo de las subas por fuera de la inflación de diciembre a abril.



Swiss Medical, la empresa de Claudio Belocopitt, no le devolverá el dinero a los clientes que se dieron de baja antes del anuncio del Gobierno nacional sobre que las prepagas deberán retrotraer los aumentos y elaborar un plan de devolución a los afiliados por las subas que afectaron las cuotas de diciembre del 2023 a abril del 2024.

Si bien la prepaga anunció una baja del 22,22% en la cuota de mayo para los usuarios activos, los clientes se dieron de baja por no poder costear los costos del servicio ya fueron notificados sobre que  no recibirán su devolución correspondiente.

Aquellos afiliados que continúan de alta en el servicio recibieron una carta de la empresa donde les explicaron que “los incrementos realizados en estos meses son el resultante de reducir, en parte, el gran desfasaje generado entre el aumento de nuestra estructura de costos y las cuotas autorizadas por la autoridad competente hasta diciembre de 2023″.

Además, según informaron de la compañía, ese desfasaje “se acentuó de forma exponencial en el último trimestre de 2023, en el que terminó por generarse una diferencia acumulada del 62,6% entre la inflación y las cuotas de la medicina prepaga”, y se justificaron con que “los aumentos de las cuotas del sector de la medicina prepaga entre enero de 2020 y diciembre de 2023 fueron significativamente inferiores a la variación del Índice de Precios al Consumidor nivel general elaborado por el INDEC (IPC), al incremento en el precio de los medicamentos y a la variación del dólar oficial”.

Esta baja de poco más del 20% sólo beneficia a los afiliados que siguen de alta en el servicio para próximos pagos, mientras que aún no está claro qué pasará con los montos abonados por encima de la inflación durante los meses previos. Lo que si está claro es que los usuarios inactivos no recibirán ninguna compensación.

Asimismo, el Gobierno avanza mediante la vía judicial respecto de un posible reembolso. En ese sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud, que depende del Ministerio de Salud, anticipó que presentará una medida cautelar para que la Justicia “ordene la devolución a los usuarios de lo percibido por encima de la inflación estos últimos cuatro meses”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3