martes 15 de julio de 2025
- Edición Nº2414

Legislativas

Política

Piden una sesión especial para tratar los sueldos en la política

Tras el escándalo por el fuerte aumento aprobado en la Cámara alta, senadores de UxP solicitan que se debata un proyecto de ley que da marco legal definitivo a todo el personal del arco político.



La votación en el Senado de la Nación que dispuso una dieta de 4,2 millones de pesos de bolsillo para los miembros de la Cámara alta generó una nueva discusión entre el oficialismo y la oposición.

En ese contexto, senadores del bloque de Unión por la Patria pedirán una sesión especial para poner el ojo en los sueldos de la política tras el aumento a los salarios de los senadores repudiado por toda la sociedad.

El propósito será el de tratar un proyecto que establecerá que el Presidente de la Nación, jueces de la Corte, legisladores nacionales y otros cargos superiores de los tres poderes del Estado no pueden cobrar por encima del equivalente a veinte salarios mínimos, que representarían $202.800. De allí hacia abajo, también se fijarán topes para los restantes cargos en la función pública.

A pesar de que durante la semana distintos bloques trataron de despegarse de la controversial votación a mano alzada, Victoria Villarruel aclaró que todos los presentes decidieron votar a favor del incremento. Por eso es que desde La Libertad Avanza se sumarán a la iniciativa del PRO, de presentar un proyecto para analizar la cuestión salarial de la política.

Es por ello que desde la bancada de UxP, impulsada por José Mayans, acompañado por María Teresa González y María Carolina Moises, hará lo propio.

Así quedarían los sueldos de funcionarios del Estado:

Según el proyecto, no podrán cobrar más de lo equivalente a 20 salarios mínimos ($202.800 pesos)

  • Autoridades superiores de los tres poderes del Estado
  • Organismos descentralizados de la administración pública nacional y empresas y sociedades del Estado
  • Presidente, vicepresidente, jueces de la Corte, senadores, diputados, procurador general, defensor general, consejeros de la Magistratura, auditores generales, defensores del Pueblo y personales del Servicio Exterior

Por otro lado, no podrán por ley percibir más de 15 salarios mínimos

  • Ministros, secretarios, subsecretarios y cargos equivalentes del Poder Ejecutivo Nacional
  • Magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público
  • Los de la escala más baja, que van desde secretarios de Estado estarán limitados a 10 salarios mínimos. En tanto, directores de empresas y sociedades de Estado, como YPF, no podrán excederse de 9.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3