lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Legislativas

Legislatura bonaerense

La Cámara Baja se diferencia de Milei: Avanza con proyecto para elevar las indemnizaciones laborales

Se trata de un proyecto presentado por La Cámpora que busca elevar las indemnizaciones laborales en la Provincia, en contraposición al deseo de Javier Milei que propone reducirlas mediante el DNU 70/2023.



 

En el marco de la primer reunión constitutiva de la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense, los legisladores acordaron reunirse de forma presencial dos veces por mes, y avanzaron en un proyecto para elevar la tasa de interés que se aplica a las indemnizaciones laborales en la Provincia, en dirección contraria a la intención de Javier Milei, esbozada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, de reducirlas y habilitar su reemplazo por un fondo o sistema de cese laboral, similar al modelo que usa la UOCRA.

El proyecto fue presentado por la diputada de La Cámpora y actual secretaria de la comisión de Legislación General, Maite Alvado. El mismo busca reemplazar la tasa activa, con la que actualmente se calculan los intereses de las indemnizaciones laborales, y termina quedando muy por debajo de la inflación, por la tasa Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

“Hoy tenemos la inflación y la tasa activa para abajo, y más para abajo la pasiva, que es la que se aplica en las indemnizaciones laborales en Capital Federal. Tenemos que encontrar una solución y la CER es la posibilidad más justa para otorgarles a los trabajadores. Si no hacemos nada al respecto tenemos que entender que los despedidos van a recibir miserias”, advirtió Alvado.

Unión por la Patria hizo uso de su poderío en la comisión de Legislación General y, con el apoyo del bloque de diputados liberales dialoguistas dirigido por Gustavo Cuervo, despachó el proyecto de ley sobre las indemnizaciones laborales. En cambio, el interbloque de Juntos por el Cambio rechazó la iniciativa y adelantó que presentará un dictamen de minoría.

En concreto, el proyecto de Alvado busca modificar el artículo 48 de la Ley de los Tribunales de Trabajo (N°11.653) para eliminar el postulado que establece la tasa activa del Banco de la Provincia de Buenos Aires para determinar los intereses que le adicionan a las indemnizaciones laborales al momento del pago.

Durante su exposición, Alvadol afirmó que su iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Trabajo bonaerense, y de abogados y magistrados laboristas. Además, aseguró que el CER es la tasa que se utiliza entre el Gobierno nacional y los Ejecutivos provinciales, y cuenta con una relación “más realista” con la inflación.

Dicho esto, agregó: “El Estado no puede permitir que continúe esta práctica tan arraigada, ya que no solo evita toda posibilidad de acuerdo entre las partes y perjudica a los trabajadores, sino que también genera un efecto bola de nieve ya que atiborra los órganos judiciales de expedientes, profundizando su retardo y generando un mayor gasto de recursos, tiempo y personal en cuestiones que son meramente dilatorias”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3