
En los últimos días, los usuarios de Edenor y Edesur se llevaron la sorpresa de que sus facturas llegaron con aumentos, de los cuales no habían sido notificados. De este modo, para los usuarios residenciales de ingresos altos (30% del total de los hogares), comercios e industrias,según el período del consumo eléctrico registrado, en las facturas figuran hasta tres tarifas distintas.
Si bien el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) había notificado, en las últimas resoluciones, que el aumento de las tarifas de electricidad para el AMBA comenzaría a regir a mediados de febrero, esto no fue así y comenzó a partir del 1 de febrero. Por lo contrario, el lunes 11 de marzo, el ENRE envió una nota a Edenor y Edesur estableciendo que debían cobrar de manera retroactiva la facturación de la primera quincena de febrero con valores de la generación eléctrica más altos.
Vale destacar que dicho aumento no fue comunicado a los usuarios ni salió publicado en el Boletín Oficial. Desde el Ministerio de Economía, bajo la conducción deEduardo Rodríguez Chirillo, explicaron que la medida se debe a la necesidad de recortar el gasto y continuar con su plan de baja genuina del déficit fiscal, con una reducción de los subsidios energéticos.
Sin embargo, esta decisión por parte del Gobierno de Javier Milei podría traer mayores problemas en la Justicia, ya que el aumento fue aplicado sin darlo a conocer a través de una resolución oficial y pública, sino mediante una nota a las distribuidoras.