lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

País

Declaraciones

El extitular de ENARSA afirmó que “nunca en la Argentina se vivió un tarifazo así”

Agustín Gerez señaló al Gobierno Nacional que “la política energética no debe ser vista como una mercancía, sino como un bien”. Además destacó la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que abarata los costos del gas.



El ex presidente de ENARSA, Agustín Gerez, afirmó que “las novedades regulatorias y tarifarias que implementó el gobierno de Milei van a deteriorar seriamente la vida de los argentinos. Esto se debe en parte al incremento brutal del 1.000% del cargo fijo, que es solamente lo que pagamos por tener el servicio de gas; sin tener en cuenta el consumo propio, una factura de gas tiene un piso de $20.000”.

En declaraciones radiales, Gerez remarcó que una familia con un ingreso mínimo de $200.000, va a tener que destinar un 10% de su sueldo tan solo para poder tener servicio de gas y sin contar todavía el consumo”.

En esa línea, el ex titular de Enarsa, indicó que “nunca en la historia argentina vivimos un tarifazo como el que estamos enfrentando con este gobierno, y eso debe a que hay un arbitrariedad exclusiva de los funcionarios con respecto a los criterios para los incrementos de las tarifas”.

Asimismo, Gerez alertó que simultáneamente a la recesión económica que vivimos, los comercios van a tener un incremento brutal en los costos de producción porque “hay una quita total de subsidios al sector comercial y productivo. Los comercios de barrio con uso intensivo de gas para sus actividades comerciales no tienen ningún tipo de reparo e inclusión dentro de la política tarifaria”.

Además, el ex presidente de ENARSA enfatizó: “En conjunto con el ministro Sergio Massa durante su gestión, llevamos a cabo la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que tenía como objetivo abaratar los costos del gas, implementando un proceso de sustitución por importaciones con un precio mucho más accesible”.

Y añadió: “El gasoducto (GPNK) lleva menos de un año de operación y ya se repago. Además, valoriza nuestros recursos, nuestras empresas que están en Vaca Muerta y nos permite tener un gas mucho más competitivo, en termino de precios”.

“La política energética no debe ser vista como una mercancía sino como un bien, un instrumento y un medio para lograr el desarrollo de nuestro país”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3