miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Municipios

A 11 años de la trágica inundación

“La Plata no olvida”: Las asambleas de inundados recordaron a las víctimas y reclamaron por obras

Tras cumplirse 11 años de la trágica inundación que dejó al menos 89 víctimas fatales, los vecinos, convocados por las asambleas de inundados, se manifestaron frente al Palacio Municipal y la Gobernación para exigir “Memoria, Verdad y Justicia”.



En el marco de los 11 años de la trágica inundación del 2 y 3 de abril del 2013 en la ciudad de La Plata, que dejó al menos 89 víctimas fatales, las asambleas de inundados realizaron un acto por la “Memoria, Verdad y Justicia”. Frente a la Torre I, ubicada en 12 y 51, una vez más los vecinos alzaron la voz para pedir respuestas por los fallecidos, las familias que perdieron absolutamente todo y la falta de obras hídricas.

En busca de que la historia no se repita, los manifestantes marcharon a la Casa de Gobierno de la Provincia. Allí también hicieron lectura de un documento para resaltar la falta de respuestas, la escasez de obras y la “inacción de las autoridades” ante las nuevas tormentas que el pasado 17 de agosto de 2023 y el 19 de marzo de este año provocaron inundaciones en diferentes sectores de la Ciudad. tras dos semanas consecutivas de intensas tormentas, que tuvo unas 230 personas evacuadas. Además realizaron una exposición de pinturas y dibujos, una muestra fotográfica y bandas en vivo.

Participaron la Asamblea Vecinal Inundados de Villa Elvira; Sobrevivientes del 2 de abril de 2013; Asamblea Parque Recreativo para Los Hornos; Vecinos Inundados; Asamblea Vecinal Barrio Norte; Asamblea Inundados Tolosa y Asamblea Vecinal Parque Castelli.

¿Qué pasó el 2 y 3 de abril de 2013 en la ciudad de las diagonales?

Cayeron 392 milímetros de agua en dos días, lo que significó la peor catástrofe hidrometeorológica en la historia. El nivel de agua llegó a los 2,40 metros en algunos barrios de la región. Poco tiempo después de la inundación, se empezaron a denunciar una serie de irregularidades que habrían empeorado la catástrofe. Es el caso de las obras de adecuados del Arroyo el Gato, que estaban presupuestadas desde hacía tres años, sin embargo no era una prioridad para la gestión del por aquel entonces intendente Pablo Bruera, motivo por el cual se postergó su concreción.

Vale mencionar que diferentes estudios habían alertado previamente sobre los riesgos de inundación que tenía la ciudad. Un ejemplo es el estudio realizado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP, que reveló que "la región de La Plata tenía advertencias sobre su situación de riesgo de inundación latente" y que hubo un déficit en cuanto a las acciones de mitigación desplegadas, que fueron calificadas como "tardías, caóticas e insuficientes".

A 11 años de la trágica inundación, que dejó al menos 89 muertos y alrededor de 150 mil familias afectadas, los vecinos nucleados en la asamblea continúan alzando la voz para que el tema no caiga en el olvido y el abordaje de la cuestión hídrica se convierta en una política de Estado en la ciudad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3