domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Legislativas

ENTREVISTA

Para la senadora Gil Alotto, “el Pacto de Mayo debe tener como eje a la educación”

En diálogo con InfoMIBA, la legisladora radical manifestó preocupación por alumnos que “no conocen las letras ni comprenden textos”.  También pidió debatir los contenidos y brindar herramientas para que los docentes atiendan situaciones áulicas “muy complejas”.



La senadora bonaerense de la UCR, Eugenia Gil, habló acerca del encuentro con intendentes y legisladores en la localidad de Lincoln y dijo que “el eje central fue fortalecer la región pero también al radicalismo en la sección. El partido dio, da y tiene mucho para dar todavía en la historia del país, tenemos banderas que son innegociables, como la educación pública y el crecimiento de la clase media”.

“Hay que mejorar los niveles primarios y secundarios porque hay chicos que no reconocen las letras, en ese estado se encuentra la educación pública en la Argentina. Para hablar de desarrollo se necesita, sí o sí, educación, ciencia, tecnología e innovación. Los principales países del mundo fomentan su educación permanentemente en ese mismo sentido”, reflexionó.

En ese contexto, la dirigente radical planteó que “el Pacto de Mayo debe tener como debate central a la educación”, al tiempo que cuestionó las políticas educativas de Kicillof: “Si llegamos hasta aquí donde un chico de secundaria no comprende textos, creo que hay una responsabilidad mayúscula del gobernador y del Frente de Todos, que gobernó los últimos años”.

La legisladora también destacó el “diálogo permanente” con los consejeros escolares y asesores en educación para “profundizar” en muchos ejes como: la calidad educativa, los contenidos que se enseñan y la contención a los alumnos.

“Creemos que los institutos de formación profesional deben poner mayor énfasis en la formación de los docentes, es ahí donde se debe poner el acento para que estén a la altura de las demandas que exige el país y llevar adelante situaciones áulicas que son muy complejas con todo el acompañamiento necesario”, remarcó.

Por otro lado, Gil opinó de un partido radical con mayor protagonismo de las mujeres: “Tenemos dirigentes valiosas como la diputada nacional Karina Banfi, las mujeres somos protagonistas a la hora de ocupar lugares de poder, pero también pensando en darle soluciones a aquellas que todavía atraviesan situaciones difíciles en sus casas con la violencia de género”.

Por último, habló de la gestión nacional y dejó en claro que “la institucionalidad del país es una cuestión supina para el radicalismo”. Asimismo destacó que “el diálogo tiene que estar presente” y “lo que diga el Presidente sobre la UCR comienza y termina en él. Nuestro compromiso es con el país y los bonaerenses”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3