sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Municipios

medida Cautelar

Lanús: La Justicia falló a favor del municipio en la denuncia contra EDESUR

La Justicia le otorgó una medida cautelar a la municipalidad de Lanús, al mando de Julián Álvarez, ante la denuncia a EDESUR. Hasta que la empresa prestataria de energía no logre solucionar el conflicto deberá proveer de generadores eléctricos al municipio para paliar la situación.



 

Luego de la demanda presentada por el Gobierno de Lanús, al mando de Julián Álvarez,  el Juzgado en lo contencioso administrativo Nº1 de Lanús sentenció “hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la Municipalidad de Lanús, y ordenar a la firma Empresa Distribuidora Sur Sociedad Anónima (EDESUR S.A.) a garantizar la efectiva prestación del servicio de energía eléctrica, por sí o a través de terceros, sea por medio de unidades móviles de generación de energía eléctrica o por las líneas regulares de provisión, a favor de la usuaria actora en esta causa.”

Bajo ese contexto, la Justicia convocó a una reunión entre las partes, con un plazo máximo de 24 horas, para llevar a cabo “un plan de normalización de la energía eléctrica a favor de la Municipalidad de Lanús como gran usuario, en todas las áreas afectadas”.

Previo del fallo, la gestión de Álvarez había presentado un proyecto de ordenanza con un paquete de medidas de alivio fiscal, que tiene por objetivo mitigar el daño causado por EDESUR a comerciantes del distrito que se vieron afectados por los cortes de luz luego del temporal.

En uno de sus puntos, se exime del pago del segundo anticipo del 2024 de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y de la Contribución por Mantenimiento de la Red Vial, a aquellos minoristas afectados y que hubieran declarado ingresos menores a $50.000.000 por todo el período fiscal 2023.

Cabe destacar que hasta que EDESUR no logre solucionar el conflicto deberá proveer de generadores eléctricos para paliar la situación.

El planteo judicial de Lanús se funda en los reiterados cortes de "energía, variaciones e interrupciones en la provisión de la misma" que se vienen dando desde el 12 de marzo de 2024.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3