domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Legislativas

ENTREVISTA

Según el senador Bordaisco, Kicillof “empezó su campaña a presidente”

En diálogo con InfoMIBA, el radical criticó la falta de intervención del Estado provincial ante los problemas que presenta la obra social IOMA y el aumento de la inseguridad. Pidió que el Gobernador hable más de la PBA y deje de responderle a Milei.



El senador provincial de la UCR, Ariel Bordaisco, dijo que “muchas de las decisiones de Milei impactaron fuertemente en la gente, es una situación económica muy compleja que no debe negar el Presidente. La gente está esperando resultados”. Sin embargo, no me gusta su estilo porque tiene poco apego para encontrar caminos de acuerdos”.

En cuanto a la gestión de Kicillof, consideró que “fueron 4 años pésimos, peor que el gobierno de Scioli, y ahora vamos por 4 años más. Ahora parece que ya no es gobernador sino que es candidato a presidente”. Cuestionó además que “anunció un programa 6x6 que nunca se vio y no se entendió que era”.  Y reiteró: “Vemos que empezó su campaña como candidato a presidente”.

“Tenemos problemas serios con IOMA, donde se cortan los tratamientos, sin coberturas, y el gobernador no dice nada como si el problema no existiera. La situación de la salud pública es alarmante y la inseguridad es tremenda, pero Kicillof está más preocupado en responderle a Milei”, describió e indicó que cuando inaugura una ‘pelopincho’, por ejemplo, en Puan solo habla del Presidente pero no de la Provincia”.

Con respecto al rol del radicalismo, Bordaisco analizó que “el triunfo de Milei generó un sacudón en todos los partidos políticos no vinculados con su política, por lo tanto, hacia dentro de las fuerzas se está discutiendo hacia dónde ir y bajo qué liderazgos. La UCR va teniendo un rol equilibrado donde acompaña algunas decisiones del gobierno pero otras no”.

“El partido vivió fuertes crisis a lo largo de la historia, por lo tanto, sobrevivirá a Milei porque tiene en claro qué representa y qué valores tiene”, añadió, al tiempo que consideró que “a la sociedad le sucede lo mismo, no sabe que pasará y va cambiando su opinión sobre la gestión nacional”.

Por último, reflexionó sobre el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia: “Hoy es una causa que la Argentina abraza. Fue una de las etapas más nefastas del país porque hubo un Estado que cometió las peores de las atrocidades”. Destacó también el papel fundamental de Alfonsín en el juzgamiento de los militares.

“Es un fecha para pensar en cómo se protege la democracia y mejorar la forma de hacer política para que nadie pueda negar lo que pasó”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3