domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia

Política

Según Kicillof, el gobierno nacional produce una “masacre social”

El gobernador bonaerense comparó la política económica de Milei con la de Macri, pero hoy es “más rápida y más profunda”. Habló de un “industricidio”, tras la apertura de indiscriminada de importaciones, dolarización de tarifas, ausencia de crédito y reducción salarial.



A través de sus redes sociales, el gobernador Axel Kicillof señaló que “durante el gobierno de Macri, denominamos ‘industricidio’ al resultado inevitable de esa política económica, que hoy se repite ‘más rápida y más profunda’. Igual que ahora: la apertura indiscriminada de importaciones, la dolarización de las tarifas, la ausencia de crédito y la reducción salarial destruyen a la industria bonaerense, que se queda sin demanda y sin mercado interno”.

Asimismo, afirmó que a esto se agrega “el ajuste de jubilaciones y la inversión pública”. El funcionario sostuvo que estos planes de ajuste y desindustrialización “reducen los ingresos públicos porque la recesión y el desempleo que generan desmoronan la recaudación” generando “recesión y la reducción de los ingresos, a lo que se responde con más ajuste y recesión”.

Acto seguido, compartió datos publicados por su ministro de Economía, Pablo López, donde detalla la situación económica en la PBA, a la que Kicillof definió como “masacre social”.

El titular de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, alertó sobre un dramático desplome del 18% en los salarios de los trabajadores estables, calificándolo como la peor caída bimestral registrada. En sus palabras, "Como era esperable, el mercado interno está sufriendo gravísimas consecuencias".

López basó sus afirmaciones en datos del estudio que lleva a cabo el Gobierno nacional sobre la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), refiriéndose así a la situación promedio de los asalariados en todo el territorio argentino.

En sintonía, el Ministro de Economía de Axel Kicillof señaló los datos oficiales sobre la actividad económica, describiéndolos como indicadores de una "súbita y profunda recesión", al tiempo que destacó las significativas caídas en enero tanto en la industria como en la construcción.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) adelantó que las ventas en comercios minoristas se desplomaron un 27% en el primer bimestre de 2024, calificando la situación como "una verdadera catástrofe", según López.

El Ministro de Economía provincial detalló: "En 2 meses, el recorte real supera el 20%. Los principales afectados son los jubilados, que cargan la mitad del ajuste. La sigue la obra pública: no es de extrañar la caída de la construcción".

López también mencionó que la justificación del Gobierno nacional se centra en la búsqueda de un superávit fiscal, aunque señaló que la recaudación retrocede debido a la caída de la actividad productiva. "El modelo no cierra", advirtió.

Además, el Ministro de Economía resaltó que las provincias del país están aún más afectadas por la quita de fondos nacionales asignados para funciones básicas como la educación y la seguridad, con una reducción del 20% en cada caso.

En respuesta a las preocupaciones sobre el estado de la economía, López destacó: "Dicen que la economía ya está arruinada. Pero lo cierto es que, aislando el efecto sequía, la economía culminó 2023 con un moderado crecimiento. Hasta noviembre, acumulaba +0,8%. Lo que pasó desde mediados de diciembre produjo el cimbronazo a la baja de las variables".

A pesar de las políticas que López considera perjudiciales por parte del Gobierno nacional, afirmó el compromiso del Ejecutivo provincial de Buenos Aires en defender a sus habitantes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3