miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Municipios

Entrevista

Concejal de JxC señaló que “ya no se compra el pan por kilo” por la crisis

En declaraciones a InfoMIBA, Diana Paterno analizó las políticas del gobierno nacional y manifestó preocupación por el cierre de comedores en Berazategui y la pérdida del poder adquisitivo, pero consideró que la clase media, por ahora, está “aguantando” porque tiene “esperanza” de que la situación mejore.



La concejal de Berazategui, Diana Paterno, habló de cómo están impactando en Berazategui las medidas del gobierno nacional, y consideró que “hay medidas duras que había que tomar ganara quien ganara las elecciones, porque no podíamos seguir de la forma que estábamos hasta antes del 10 de diciembre”.

En ese contexto, la dirigente de Juntos por el Cambio, sostuvo que “la clase media, por ahora, si está aguantando la economía, como siempre digo eso cuanto podemos aguantar, porque si estamos haciendo este sacrificio es porque la gente tiene esperanza de que la situación mejore”.

Paterno es concejal por la minoría, explicó que no cuenta con “ningún informe que corrobore obras paralizadas” en su municipio pero indicó que el intendente Mussi informó en la apertura de sesiones ordinarias que “hay al menos tres obras paralizadas que estaban siendo financiadas por el Gobierno Nacional”.

Consultada por la situación de las mujeres y los comedores, la edil manifestó: “El ajuste se siente en los barrios, yo soy comerciante, la gente ahora va a comprar lo que puede con la plata que tiene, te pongo un ejemplo: ya no se compra el pan por kilo, compran por $300 o te dicen ‘dame dos, dame tres’, pero estos problemas no surgieron el 10 de diciembre, los argentinos venimos perdiendo poder adquisitivo hace tiempo y la inflación también es de larga data”.

“Hay comedores funcionando pero también algunos cerraron, por ejemplo, yo apadrinaba dos y ambos cerraron porque cada vez se hacía imposible de sostener. Cerraron en noviembre de 2023”, añadió.

Sobre la fusión de La Libertad Avanza con Juntos por el Cambio a nivel local, opinó: “Tengo diálogo con los integrantes del bloque de LLA, también con los de UxP, hablo con todos los sectores políticos del Concejo Deliberante, primero porque si estamos ahí es porque los vecinos de Berazategui nos votaron y segundo porque en mí nunca vas a encontrar una persona cerrada al diálogo”.

“Creo en el conceso y la unidad, mi forma de trabajar es así ya que desde mi humilde lugar busco solucionar los problemas a los vecinos y no pregunto qué bandera política represente cada uno”, enfatizó e hizo hincapié en poder avanzar sobre los 9 puntos del Pacto de Myo.

Por último, Paterno reiteró: “No creo que tenga que haber una fusión para trabajar en resolver los problemas de los argentinos. Todos tenemos que dejar atrás las banderas políticas, dejar la campaña a un lado y resolver los problemas que nos atraviesa hace décadas, porque es lo único que pide la gente, quieren ver despegar de una vez y para siempre a este país”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3