domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia

conmemoración

El Colegio de Abogados de La Matanza visibilizó el rol de las mujeres en la justicia

En el Marco del 8M Mariana Suarez, VicePresidenta del Colegio de Abogados de La Matanza destacó las luchas de las mujeres abogadas.



La Dra. Mariana Suarez, VicePresidenta de CALM, brindó un panorama de las mujeres abogadas y destacó. “Es importante comenzar resaltando que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires aprobó en el día de ayer un manual de administración de justicia con perspectiva de género”. Una herramienta clave para el dictado de sentencias en los casos en los cuales están
involucradas mujeres en situación de vulnerabilidad.
“El padrón de la Provincia de Buenos Aires se compone por casi 65.000 abogados de los cuales el 48% corresponde a mujeres abogadas. Lo que muestra un enorme crecimiento en la matriculación de mujeres abogadas.” Destacó la Dra. Suarez, “sin embargo se visibiliza en las regulaciones de honorarios de las mujeres tienen un 30% menos de ingresos que los varones, con lo cual se ve una brecha por la que hay que luchar para que el trabajo de la mujer abogada se equipare con las que tienen los colegas varones”. Entre los desafíos pendientes se encuentra a nivel Nacional la Ley Micaela que sigue en la agenda de trabajo y también la necesidad de sostener la paridad en el
acceso a los cargos de justicia.

“Un desafío es el acceso a la justicia por parte de las abogadas y la participación de concursos para que nuestras colegas que están muy capacitadas y que pueden brindar gran experiencia en la materia puedan acceder a la paridad que exige nuestra magistratura” remarcó la Dra. Suarez y concluyó: “En estos tiempos donde estamos transitando un cambio de gobierno ejecutivo, se están discutiendo derechos adquiridos por las mujeres que no deberían ser cuestionados para quitar, reducir o eliminar cualquiera de esos logros.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3