miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Legislativas

Política

Diputados de la UCR y el GEN exigen transparencia en las boletas del Inmobiliario

A través de un pedido de informes presentado en la Legislatura Bonaerense desde el Bloque opositor exigieron al Gobierno de Kicillof que se transparente el modo en que están indexando las cuotas de los impuestos inmobiliarios, rurales y automotores.



El pedido de informes firmado con la firma de la totalidad de sus integrantes detalla cómo se llega a este punto: la ley Impositiva 2024 dispuso que a partir de este año no serán más cinco cuotas con el mismo valor del impuesto Inmobiliario y del impuesto a los Automotores, sino que, a partir de la segunda, cada cuota se actualizará por un coeficiente.

Los diputados que aprobaron la ley impositiva delegaron en ARBA el modo de actualización de las cuotas a lo largo del año. Arba dictó la Resolución Normativa 8/2024 que establecía la metodología que se iba a utilizar para calcularlo. Sin embargo, pocos días después de la publicación de la fórmula, una nueva Resolución Normativa (la 12/2024) derogó el método pero no presentó una fórmula nueva, planteando que el coeficiente “será calculado por ARBA al momento de emitir las cuotas”. Los contribuyentes, desde la primera semana de marzo, ya  tienen acceso a la cuota 2 del impuesto inmobiliario y el automotor, ingresando en la web de ARBA, de donde surge que el coeficiente de actualización aplicado en esta oportunidad es de 1,20.

Los diputados Claudio Frangul, Matías Civale, Viviana Dirolli, Natalia Dziakowski, Nazarena Mesías y Julio Pasqualin afirmaron que “la clase media que es la que más hace el esfuerzo para estar al día con el Inmobiliario se encontró con que aumentaron más de 200% la primera cuota y ahora la segunda boleta la recibe con un 20 % más que se suma de aumento. Nunca se habían indexado las boletas de inmobiliario en la historia de la Provincia”.

Los diputados del radicalismo y el Gen aseguraron que “las boletas llegan, a partir de la segunda cuota, con una suba del 20 %, y encima nadie sabe en cuanto va a aumentar para cuando llegue la tercera cuota. Un inmueble que pagaba 90 mil pesos le vino la segunda cuota a 108 mil pesos; en otro caso pagó 28 mil pesos la primera cuota y la segunda le viene 34 mil pesos”.

“El gobierno de Kicillof no publica el procedimiento de cálculo de los coeficientes de actualización. No hay previsibilidad. Esta discrecionalidad no es transparente. Si el contribuyente tiene incertidumbre sobre lo que debe abonar están atentando contra la seguridad jurídica”, añadieron.

Los diputados afirmaron: “Nosotros votamos en contra de este impuestazo en diciembre porque vimos que se extralimitaba en los montos de aumento. La voracidad por hacerse de fondos del Gobierno de Kicillof no tiene límites. ARBA eliminó los beneficios por el pago en término y por la adhesión a la boleta electrónica o a débito automático, incrementando aún más el valor del impuesto para quienes habitualmente cumplían pagando en término. Y además subió la tasa al 8 % a las boletas impagas y al 10 % para cobros por vía de apremio”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3