lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia

declaraciones

Katopodis aseveró que la provincia se hará cargo de las obras públicas

El ministro se sumó a la negativa del gobernador de firmar un Pacto. "No vamos a estar dispuestos a sentarnos en mesas que convaliden ajustes, recortes y daños que para los argentinos y los bonaerenses", dijo.



El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, Gabriel Katopodis, aseguró que el gobierno bonaerense “se hará cargo” de la obra frenada por el gobierno nacional, luego de la apertura de sesiones de la Legislatura.

“Estamos dispuestos siempre a dialogar por los problemas que tiene la Argentina, lo que no vamos a estar dispuestos a sentarnos en mesas que convaliden ajustes, recortes y daños que para los argentinos y los bonaerenses”, dijo Katopodis, consultado sobre el Pacto de Mayo al que convocó el presidente Javier Milei, a cambio de la aprobación de la ley «Bases».

Y agregó: “Lo que está claro es que el Presidente de la Nación está robándole los recursos a cada uno de los gobernadores. Es el Presidente Milei el que ha puesto en la misma vereda y en la misma posición de defensa a gobernadores que han sido votados por boletas políticas partidarias diferentes”.

“Claramente es un presidente que disfruta ver a las provincias quebradas. Nosotros vamos a trabajar para que la Provincia de Buenos Aires y cada provincia sigan integrando un país federal y sigan defendiendo lo que este Presidente quiere golpear”, refirió.

Al respecto de la paralización de obras, Katopodis dijo que la provincia se hará cargo “de seguir ejecutando obra pública en la provincia con recursos provinciales” y “ahora también nos vamos a hacer cargo de terminar obras que el gobierno nacional, de manera arbitraria y violenta, ha decidido frenar”.

En ese sentido detalló que son “85 centros de desarrollo infantil, que son para chicos de 45 días a 4 años en los barrios más pobres de la provincia de Buenos Aires y 13 escuelas técnicas que hoy están paralizadas”.

“No entienden cómo dañan, cómo golpean, qué significa que cientos de alumnos estaban esperando llegar a marzo para poder ingresar a esas escuelas técnicas en esos barrios. Y esas escuelas hoy están al 40 o al 50% absolutamente paralizadas”, agregó.

Y concluyó: “Ellos le tienen que explicar a los bonaerenses y a los argentinos por qué esos vecinos no van a tener la finalización de esa escuela, la ruta terminada. Cada uno de ustedes se va a ir topando todos los días cuando salgan de sus casas, cuando recorran cualquier localidad en la Argentina con un mapa, que es el mapa de los elefantes blancos de la obra pública nacional paralizada en toda la Argentina, cuando definitivamente es la obra pública la herramienta y el motor con el que la Argentina puede seguir desarrollándose”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3