sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

País

Repercusiones

Masivo repudio del arco político en contra del cierre de Télam

El gobierno dio de baja la página de la agencia de noticias. El interventor Diego Chaher informó por mail a los empleados que quedan "dispensados" por una semana de ir a trabajar. Dirigentes se manifestaron por la red social X en contra de la medida impuesta por el gobierno nacional.



El gobierno dio de baja la página de la agencia de noticias. El interventor Diego Chaher informó por mail a los empleados que quedan "dispensados" por una semana de ir a trabajar. Dirigentes se manifestaron por la red social X en contra de la medida impuesta por el gobierno nacional.

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, expresó: “Repudio al cierre de la agencia de noticias Télam. Para los medios del interior su labor es una necesidad que desaparece de un plumazo. Para el periodismo, una gran pérdida. A los trabajadores, un fuerte abrazo solidario y todo mi apoyo en este injusto embate”.

La jefa de Asesores de Kicillof, Cristina Álvarez Rodríguez, tildó al Gobierno nacional de “revanchistas y destructores”.  “En uno de los peores ataques a la libertad de expresión de nuestra historia, el gobierno de Milei valló la Agencia Télam, suspendió su web e impide que sus trabajadores puedan trabajar”, añadió y remató: “Defender a Télam es defender la democracia”.

El sindicalista Hugo “Cachorro” Godoy manifestó su solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras de Télam que desde anoche tiene su edificio vallado “por decisión de este gobierno que todos los días le declara la guerra a la clase trabajadora”.

“Los medios de comunicación pública son medios democráticos, que deben estar al servicio de las mayorías populares y ser un instrumento contra la concentración y el monopolio de los grandes grupos económicos que manejan la comunicación de la Argentina”, añadió.

Godoy reiteró: “Rechazamos su cierre, apoyamos a sus trabajadores y trabajadoras, como al conjuntos de estatales a quienes vamos a defender en unidad; y así como lo impedimos con Macri ahora también lo vamos a volver a hacer porque el totalitarismo no se va a adueñar de la Argentina”.

La diputada provincial Susana González, remarcó que “sin ninguna legalidad, de medianoche (como en la DICTADURA), Javier Milei cierra TELAM”. “Mi solidaridad con todos y todas los trabajadores y trabajadoras y mi más absoluto repudio a este gobierno dictador. ¡Hay que despertar! #TelamSeDefiende”, sentenció.

El excandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, publicó: “Télam S.A fue creada por ley en 1945. Desde entonces pasaron distintos gobiernos. A nadie se le ocurrió cerrarla. Anoche, al mejor estilo de las dictaduras, empezaron a vallarla para impedir el ingreso, y dispensaron al personal por 7 días”. Y remató: “Ilegal e inhumano #NoalcierredeTelam”.

El diputado nacional Leopoldo Moreau, señaló que “el cierre de la agencia Télam con acciones policiales practicadas en la clandestinidad nocturna y, obviando,  la intervención del Congreso como esta prevista  en la ley 20705, la decisión que la televisación del acto en el Congreso sólo enfocara al bloque oficialista y sus aplaudidores y el despido masivo de periodistas y trabajadores de Radio Nacional implica la puesta en marcha de prácticas de censura, eliminación de la libre expresión y persecución política”.

“El Congreso tendrá que llamar de inmediato a los responsables a dar explicaciones y sus acciones serán denunciadas en la justicia y en los organismos regionales e internacionales”, agregó.

El diputado nacional y representante de los Bancarios, Sergio Palazzo, indicó que “es una vergüenza” el cierre de la Agencia de Noticias y sostuvo que “atacan la libertad de expresión, dejan a 700 familias sin trabajo”.

“Eso es lo que aplaudían el otro día en el congreso los seguidores de Milei. Aplauden el atropello, dejar sin trabajo a la gente y aplauden el hambre del pueblo. NO AL CIERRE DE TELAM”, manifestó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3