lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

#DeTodoUnPoco

Mirá vos

¡Cuidado!: estas son las 4 apps que más datos personales consumen

Gracias a una técnica de IA y ciberseguridad, se logró analizar cuáles son las aplicaciones que más información privada recaban.



Una investigación llevada a cabo por la Universidad Politécnica de Madrid y profesores de Carnegie Mellon University descubrió que el 80% de las apps más utilizadas y populares incumplen algún punto de las leyes de protección de datos personales.

La mayor infracción descubierta es que algunas plataformas comparten la información con empresas como Google y Meta, por lo que más del 70% de los datos consumidos terminan en el poder de al menos diez empresas.

Para lograr los resultados, se utilizaron técnicas de ciberseguridad combinadas con inteligencia artificial, que permitieron acceder y procesar rápidamente la información de múltiples políticas de privacidad.

El 80% de las apps más populares infringen las leyes de privacidad de datos.

El 80% de las apps más populares infringen las leyes de privacidad de datos.

Tecnología: ¿qué información personal comparto con mis aplicaciones?

Al descargar y configurar una aplicación, la plataforma tiene acceso a ciertos datos como:

  • Información personal: nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento, sexo, foto de perfil.
  • Información de contacto: lista de contactos, historial de llamadas, mensajes de texto.
  • Ubicación: datos GPS, historial de ubicaciones, puntos de acceso Wi-Fi.
  • Dispositivo: modelo del teléfono, sistema operativo, número de serie, dirección MAC.
  • Uso de la aplicación: historial de búsquedas, actividad dentro de la aplicación, preferencias del usuario, funciones más usadas, contenidos más vistos.
  • Información de terceros: datos de otras aplicaciones o sitios web que se conectaron con la aplicación.

La apps incorporan información personal, del dispositivo y de terceros, entre otras.

La apps incorporan información personal, del dispositivo y de terceros, entre otras.

Según la investigación, son millones de personas las que usan a diario apps móviles con información relevante, tanto de salud, como de gestión financiera, entretenimiento o comunicación.

La falta de transparencia respecto a qué datos se comparten vulnera las leyes de protección de datos y pone en riesgo la privacidad y seguridad de los usuarios, exponiéndolos a posibles usos indebidos de su información personal.

Tecnología: las 4 apps que consumen más datos personales y privados

Facebook es la aplicación que consume más datos personales.

Facebook es la aplicación que consume más datos personales.

La investigación destaca cuáles son las cuatro apps que más datos personales consumen, enlistándolas como:

  • Facebook.
  • Instagram.
  • Tinder.
  • TikTok.

El informe resalta la importancia de ser conscientes de la cantidad de datos personales que las aplicaciones móviles recaban y tomar las medidas de privacidad necesarias para protegerse.

Temas de esta nota:

REDES SOCIALESMIRá VOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3