miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Provincia

declaraciones

Se agrava la situación de los docentes y el inicio de clases, tras la negativa de Milei a convocar a paritarias nacionales

Infomiba dialogó con María Laura Torre, Adjunta de SUTEBA quien manifestó su preocupación ante la tensa situación con Nación que se intensificó, tras la decisión del presidente Javier Milei, de suspender finalmente las paritarias nacionales docentes.



Torre reflexionó sobre el crítico momento que viven los trabajadores, y los de la docencia en particular, tras la quita de los fondos que Nación gira por ley a las provincias para completar el salario docente: el Fondo Nacional de Incentivos Adolescentes, el FONID, Conectividad y Material Didáctico. “Cuando hablamos de que son fondos que deben cumplimentarse por la ley, estoy hablando de algo que no nos la regaló ningún gobierno, sino que la conquistamos después de tres años de la carpa blanca de ayuno docente, y yo fui ayunante de la carpa blanca y lo logramos con una lucha histórica”, recordó la representante docente. “Todos los gobiernos han depositado ese fondo, independientemente del color y sistemáticamente desde el momento que se sancionó hasta este gobierno, que es la primera vez que no se gira”, sostuvo y destacó la actitud de todos los ministros de Educación del país que reclamaron el envío de los fondos que corresponden a las provincias, tanto el de incentivo como el otro fondo que también es por ley y es muy importante, que es el Fondo de Compensación Salarial.
“Pareciera que cuando uno escucha hablar al presidente sobre el recorte que les va a hacer a las provincias, casi hasta como un enojo después de la caída de esa ley ómnibus en realidad, al que está perjudicando es al pueblo entero y no la casta, ¿no? En realidad la casta que hoy nos gobierna, la casta que hoy rodea al presidente de la nación es justamente la que no está perjudicándose en cada una de las medidas que se toman y las que no se toman” subrayó Torre.
Por su parte, y en diálogo con medios nacionales, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel se refirió a la intempestiva decisión del presidente de no convocar a la negociación salarial nacional de los y las docentes: “Nos habían confirmado la predisposición de realizar una mesa paritaria en el mes de enero, tanto el Secretario de Educación como el Secretario de Trabajo”, dijo y aseguró que el encuentro con los funcionarios nacionales se realizó durante los primeros días del año: “Nos confirmaron en ese momento, que la voluntad del gobierno era convocar a una paritaria y también la intención de mantener el incentivo docente, todo lo contrario de lo que está pasando ahora. Entre ayer y hoy hubo idas y vueltas, y el presidente finalmente confirmó que no habrá negociación, lo cual agrava la situación aún más”, explicó

Paritarias en PBA
En tanto, la secretaria adjunta de Suteba, destacó la gestión de Axel Kicillof para alcanzar una suba del salario y advirtió que el ejecutivo nacional “está poniendo en peligro el inicio de clases”.
La dirigente de Suteba celebró que “en la paritaria provincial de este jueves pasamos de un salario de 325 a 355 mil pesos, con el último aumento, porque el gobernador Kicillof de una manera increíble, puso los fondos que Nación no mandada”. Además cuestionó que “hay un estado nacional que debe hacerse cargo, es la primera vez que no tenemos ministerio de Educación”.
La secretaria adjunta de Suteba indicó que” la quinta hora de trabajo en la Provincia, sumado a la jornada completa se pagaba a los docentes con los fondos de Nación, al igual que el con el plan FINES” detalló. “Hay una intencionalidad muy fuerte” con la administración bonaerense.
Asimismo, sobre el fracaso en la negociación por el salario mínimo puntualizó que “no le sorprendería que la gestión nacional quiera imponer un número. Y advirtió que “están poniendo en peligro el inicio del ciclo lectivo y no somos los docentes. Sumado a definir en adelante “la situación de la educación pública en el país”. “Me hizo acordar, salvando las distancias, lo que vivimos en la época del gobierno de la ex-bonaerense y ex-gobernadora María Eugenia Vidal que nos convocaba a la paritaria pero nunca había debate. Casi era como una dramatización de un como si una convocatoria. Bueno, ayer no fue exactamente igual, pero bueno, ahí en la pulseada, obviamente siempre terminó ganando el sector empresarial”, precisó.
“Veníamos de años muy complejos con la inflación y prácticamente sentándonos trimestralmente y ahora pasamos a una situación inflacionaria muchísimo más grave y esto hace que casi mensualmente nos tengamos que sentar con los gobiernos, en este caso con el gobierno de la provincia de Buenos Aires a discutir salario” dijo María Laura Torre, remarcó que la situación es “tan grave, tanto para las escuelas privadas como públicas". No obstante, dijo que la próxima semana se definirá cómo será el comienzo del ciclo lectivo: “La semana que viene la CETERA, nuestra organización nacional está convocando a su congreso para que todos los congresales y congresalas del país estemos discutiendo de acuerdo a la situación como se vaya desarrollando a nivel nacional bueno, cuáles son las medidas que vamos a tomar”, adelantó.
 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3