lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provincia

reacciones

La reacción del arco político al mensaje de Cristina

Luego que la expresidenta publicara un recorrido por las crisis económicas de la Argentina y apuntara al plan del Gobierno Nacional, funcionarios y legisladores oficialistas y opositores se expresaron al respecto.



Desde su red social de  X,  y con expresiones de alto voltaje, el diputado nacional aliado del oficialismo José Luis Espert respondió : “De la nueva aparición académica de la bruta de Cristina Kirchner, impacta lo que dice en pág. 21 de su ‘paper’: la inflación NO es un fenómeno ni fiscal, ni monetario. Parece que un Nobel de Economía (1976), la experiencia mundial y la de la Argentina, no le alcanzan. Bruta”.

 

“Los adversarios de los argentinos son la hipocresía y el cinismo. Cristina Kirchner, que eligió por Twitter al peor presidente de la democracia, sigue a la CGT y va sobre el Presidente Milei que recién comienza su mandato. Lo único que les importa es estar en el poder, los argentinos no le importamos”, escribió el diputado del Pro Hernán Lombardi.

Por su parte, el diputado de la CC-ARI Juan Manuel López recordó que “igual que con Alberto Fernández sobre Javier Milei publica pulidas e insólitas cartas públicas. Soft opposition, y está muy bien porque LLA recién empieza y el FdT dejó la peor herencia, pero suena más a devolución de gentilezas”.

En declaraciones a Radio La Red, el jefe del bloque La Libertad Avanza en Diputados, Oscar Zago, señaló que a CFK “la sociedad ya le respondió en las urnas”. “Eligió un presidente por Twitter que nos dejó un país con 1.000 por ciento de inflación en los últimos cuatro años así que no quiero ni responderle”, expresó.

Para Zago, Milei “seguramente dará una visión al respecto” porque -agregó- “él no se queda quieto en estas cuestiones”. “Cuando uno tiene la verdad de su lado tiene todo el derecho a responderle”, sumó.

Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a responderle a CFK: “Señora, nunca es tarde para aprender un concepto económico muy básico y que lamentablemente usted siempre ignoró: Deuda sólo se toma cuando hay déficit fiscal. Todo el déficit fiscal de los últimos 16 años lo generó usted en sus 12 años de gobierno. 8 como presidente y 4 como vicepresidente. @mauriciomacri logró reducir ese déficit durante su mandato y @JMilei directamente lo eliminó en un mes. Es decir, toda la deuda que se generó en los últimos 16 años fue consecuencia de sus políticas económicas”.

“La invito a tener un poco de dignidad y permanecer callada mientras los argentinos de bien hacen el enorme esfuerzo de soportar y superar el desastre económico de sus últimos 4 años de gobierno, sin duda el peor de la historia argentina”, agregó.

En tanto, en declaraciones a Radio Mitre, el ministro del Interior, Guillermo Francos, cuestionó que la expresidenta “tiene el tupé de hablar como si no fuera culpable de nada”, y cuestionó la “falta de autocrítica de responsabilidad cívica, no sólo política, de hacerse cargo del desastre”.

“Hoy he visto con cierta sorpresa las declaraciones de la expresidente y vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner donde pareciera que ella nace a la política ahora para hacer un cuestionamiento y no se hace cargo ni responsable de los 20 años que lleva el kirchnerismo prácticamente en el poder en la Argentina, sacando los 4 años del presidente Macri”, sostuvo.

Muy dura, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la cuestionó: “No puede con su genio, @CFKArgentina. Como esos criminales que regresan a la escena del crimen para gozar del desastre que dejaron, usted vuelve a aparecer solo para regodearse en la destrucción social, cultural y económica que produjo”.

 

 

“No importa. Vamos a arreglar este desastre, incluso con ustedes molestando y haciendo lo imposible para impedir el cambio. Pero sepa que los argentinos de bien tienen muy en claro que usted, Cristina Fernández de Kirchner, no tiene ninguna autoridad moral para pedir explicaciones a este gobierno. Lo único que usted debería pedir son disculpas”, aseveró.

En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió que no tuvo “tiempo” de leer el documento de CFK porque estaba “trabajando”, pero lo calificó como “opiniones de un ciudadano, las cuales vamos a respetar siempre”. “Simplemente me parece que el Gobierno va a tomar toda idea que mire hacia adelante, hacia una Argentina distinta y no ideas del pasado”, apuntó.

En ese sentido, insistió que desde el Gobierno miran “siempre para adelante, independientemente de que las palabras vengan de la doctora Kirchner o cualquier otro ciudadano”. “Todo lo que sea ideas novedosas las vamos a tomar y aplicaremos en caso de que sean realmente para agregar valor a la Argentina, todo lo que sea fracaso y pasado no lo vamos a tomar”, aclaró y consideró que “hay que saber cuándo reflexionar y tomarse un momento para pensar lo que han hecho con la Argentina”.

Acompañamiento desde Unión por la Patria

Al cruce de la respuesta de Caputo a CFK salió el diputado Itaí Hagman, quien publicó: “Hay que ser cararrota, @LuisCaputoAR. Hasta tus propios colegas reconocían que la Argentina no tenía problemas de deuda cuando ustedes llegaron. ¡Y lo ponían en los documentos oficiales con los que iban a mendigar inversiones al exterior!”.

“Durante el macrismo la deuda pública bruta se incrementó en 82.000 millones de dólares, pasando de representar un 52% del PBI en 2015 al 90% en 2019. Y mientras tanto te hacías el canchero diciendo que ‘no va a pasar un día que alguien se va a levantar y la deuda subió 15 puntos porque yo me volví loco y salí a los mercados’”, continuó.

El legislador referenciado en Juan Grabois expresó que “lo peor no fue la cantidad de deuda que tomaron -que nos colocó en el primer puesto de colocadores de deuda emergentes DEL MUNDO- sino el tipo de deuda que eligieron tomar. La deuda en moneda extranjera creció un 51%, se reemplazó a acreedores públicos por privados y organismos multilaterales, y la legislación local por legislación extranjera. Es decir, empeoraron todas las variables claves para la sostenibilidad de la deuda”.

“Y ustedes a los que les gustaba hablar de crisis asintomática y pavadas del estilo, nos hicieron ponérnosla de frente en 2018 con otra crisis de deuda con devaluación, inflación y default EN PESOS! Hay que ser ciego, o muy mala leche, para negar el desastre que hicieron en materia de deuda. Me inclino por la segunda”, completó.

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro dijo que “repetir el modelo que ya nos llevó al fracaso en otras oportunidades provocará los mismos resultados. Ganan los mismos de siempre, que hacen negocios con el patrimonio de los argentinos, y pierden las grandes mayorías”. “Les recomiendo el documento de Cristina para comprender lo que está pasando y empezar a dar los debates necesarios dentro del peronismo”, manifestó.

 

 

Mientras que el diputado radical K Leopoldo Moreau observó que “este documento de Cristina no sólo es un análisis de la crisis estructural que nos envuelve y diagnóstico de lo que viene, sino una desconstrucción necesaria de un falso sentido común si queremos poner de pie un frente patriótico, democratico y popular”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3