sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Provincia

se espera gran convocatoria

Paro del #24E: La primera pulseada entre los gremios y el gobierno de Milei

La CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), los trabajadores de la economía popular (UTEP), los movimientos sociales, las multisectoriales paralizarán las tareas este miércoles durante 12 horas en todo el país en rechazo de las medidas económicas del Gobierno, en lo que constituirá la primera gran protesta gremial en la era Milei.



El presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Pablo Maciel adelantó que los profesionales de la salud participarán "activamente del paro y la movilización porque es imprescindible que el gobierno dé marcha atrás con este paquete de medidas", contenidas en el proyecto de ley "Bases" y el DNU 70/2023.

"Este paro es para que los trabajadores conservemos nuestros derechos laborales y para que la salud en nuestro país continúe siendo considerada un derecho universal debe dar marcha atrás”, comentó Maciel.

Por su parte, el secretario general de Suteba y de la CTA Buenos Aires, Roberto Baradel, consideró que "la movilización tendrá un impacto importante" y destacó las actividades que realizan las multisectoriales "a lo largo y ancho de la provincia" de Buenos Aires.

"Se han sumado muchos sectores de la más variada representación en contra del DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo antipiquetes. A tal punto, que desde la OIT le están pidiendo explicaciones al gobierno por el proyecto (de ley Ómnibus)", comentó Baradel en declaraciones a Radio Provincia.

El secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Hugo Russo, sostuvo hoy que el gremio para y se moviliza “en contra del DNU (70/2023); de la ley ómnibus y de un modelo que se trata de instalar en contra de los derechos de los trabajadores”.

“Desde que asumió Milei hay un menoscabo en los derechos de los trabajadores", además hay una gran pérdida del poder adquisitivo del salario como producto de la devaluación e inflación galopantes”, evaluó el dirigente.

Mediante sendos comunicados, los gremios UPCN y el Sindicato de Prensa Bonaerense informaron los alcances que tendrá la medida de fuerza en sus sectores y aseguraron que se dispondrán de "guardias" para garantizar tareas y servicios.

Feminismos y disidencias también paran

Frente a la pronunciada visión del Gobierno, ante la agenda de género, que incluyó el cierre del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, las mujeres y disidencias LGBTIQ+ se sumaron a la convocatoria, denunciando sucesivos intentos de "anulación y silenciamiento", y asegurando que "este Gobierno retrocede en los avances  de derechos ya consagrados en leyes, en la Constitución Nacional y en marcos legales internacionales". 

En un comunicado de los colectivos de género y diversidad, apuntaron a "las practicas discursivas el presidente Milei  que criminaliza el aborto, limitando la autonomía de la decisión sobre nuestros cuerpos y poniendo en juego nuestra integridad toda, respecto a nuestras prácticas, nuestra sexualidad y (no) reproducción. Y va más allá en su atropello, porque también invisibiliza la violencia contra mujeres y disidencias LGBTIQ+, borrando la perspectiva de género de la agenda política, degrada el Ministerio de Mujeres, género y diversidades, y limita la aplicación de la Ley Micaela y amenaza constantemente la aplicación de la Educación Sexual Integral. Este DNU es claramente una forma violencia machista, sexista y patriarcal", remarcaron.

El peronismo bonaerense también se moviliza

 El peronismo se plegará a la movilización y también  dirá presente en diferentes figuras políticas como es el caso del gobernador Axel Kicillof, que según adelantó Infomiba no formará parte de la lista de oradores durante el acto central, como tampoco encabezaría ninguna de las columnas de la marcha en Capital Federal.

Por su parte, los intendentes peronistas también pondrán el cuerpo y, sobre todo los del Conurbano, dirán presente con una fuerte movilización a través de micros y automóviles. La convocatoria para los jefes comunales será a partir de las 11 de la mañana en Independencia y 9 de Julio. Según detallaron voceros de los diferentes intendentes a este medio, los dirigentes "encabezarán una bandera que dice ´La patria no se vende Pcia de BsAs´ y, alrededor de las 13 horas, se incorporarán a las columnas de los diferentes sectores". 

Ciudades como La Matanza -gobernada por Fernando Espinoza- llevarán sus propias banderas y columnas para mostrar presencia y relevancia. Lo mismo hará Mario Secco, intendente de Ensenada y uno de los más críticos contra el gobierno nacional. Por su parte, el jefe comunal de Lomas de Zamora, Federico Otermín irá a la marcha en tren. Confirmaron su presencia, entre otros, Federico Achaval (Pilar), Fabián Cagliardi (Berisso), Julián Álvarez (Lanús), Jorge Ferraresi (Avellaneda), y Gustavo Menéndez (Merlo). 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3